Redacción.
¿Quién imaginaría que la cura perfecta ronronea? La misteriosa Clínica Kokoro se encuentra en un oscuro y escondido callejón de Kioto. Solo pueden encontrarla quienes más lo necesitan. Aquí el tratamiento que se prescribe no incluye medicamentos, sino… ¡gatos! Una receta que, aunque al principio desconcierta, tiene el poder de cambiar vidas.
Bajo la guía del excéntrico doctor Nike y la malhumorada enfermera Chitose, los pacientes llegan buscando soluciones: un joven quiere recuperar la alegría tras perder su empleo; un hombre desea encontrar paz en casa y en el trabajo; una madre agotada anhela reconectar con su hija; una diseñadora desea liberarse de su perfeccionismo, y una geisha intenta superar una gran pérdida.
Mientras enfrentan sus propios conflictos, descubrirán que estos compañeros felinos, con su mezcla de ternura y excentricidad, pueden ser una fuente inesperada de consuelo y sabiduría. Porque, a veces, todo lo que necesitas para sanar es el amor y la compañía de un gato.
Los libros de healing fiction o ficción curativa han emergido como una tendencia en la literatura contemporánea, especialmente dentro del mercado asiático, en parte impulsado por un cambio en las preferencias literarias de un público joven y diverso.
Japón y Corea del Sur han liderado esta tendencia con obras como La biblioteca de los nuevos comienzos, de Michiko Aoyama (Planeta, 2023), y Bienvenidos a la librería Hyunam-Dong, de Hwang Bo-Reum (Espasa, 2024). Estas novelas exploran la cotidianidad y el crecimiento personal a través de relatos pausados y emotivos, en un contexto donde el bienestar mental se ha convertido en una prioridad global.
Syou Ishida nació en Kioto en 1975. Comenzó a escribir mientras trabajaba en el sector de las telecomunicaciones. Su primera novela, Tomato Sensei, le valió el prestigioso Japan Grand Prix. Con Te receto un gato, superventas en Japón, ganadora del Premio Kioto a la Mejor Novela y traducida a 26 idiomas, ha conquistado el reconocimiento internacional.