+Actual+Medios/ActualidadPoesíatop1

Para no ceder a la hipnosis: crítica y revelación en la poesía de Jorge Riechmann, de Alberto García-Teresa

Para no ceder a la hipnosis: crítica y revelación en la poesía de Jorge Riechmann, de Alberto García-Teresa

Lastura, 2024 (2ª edición corregida y aumentada. Págs. 410)

Matías Escalera Cordero

Este estudio general de la figura y de la obra de Jorge Riechmann, llevado a cabo por uno de los especialistas que mejor conocen la conocen, quizás el que mejor la conoce, es la segunda edición, corregida y aumentada, de una primera, que fue publicada por la UNED, en 2014.

Magníficamente presentada por Lastura Ediciones, tiene 410 páginas, de las cuales, 166 páginas son de bibliografía organizada en cuatro secciones; con este simple dato, el lector interesado o el crítico especialista que se acerque a este estudio general de la obra de Riechmann sabe que lo que tiene entre sus manos es cosa seria.

Alberto García-Teresa no juega a hacer esa crítica literaria que estamos acostumbrados a ver: supuestos estudios críticos que no pasan de una relación de impresiones personales, que la lectura, por lo general, parcial, del autor estudiado ha causado en el supuesto crítico, o, en su caso, una enojosa metalectura poética, por lo general parafrástica, plagada de meta-metáforas que aluden indirectamente a lo que en la obra estudiada se expresa original y directamente.

No, Alberto García-Teresa, igual que, en relación a otras realidades del panorama literario y poético actual, hace Martín Rodríguez Gaona, por ejemplo, no parafrasea, no meta-metaforiza lo ya originalmente metaforizado, va a la raíz del asunto, en este caso del pensamiento y de la obra poética de Riechmann, a las bases ideológicas de la misma y al contexto histórico y cultural en la que se ha dado (por cierto, 60 páginas de datos, acontecimientos, nóminas, análisis, citas esclarecedoras e información imprescindible), así como a los fundamentos literarios y a los efectos causados por esta; aportando, tal como queda dicho, siempre, datos debidamente contrastados, referencias bibliográficas enriquecedoras y pertinentes al asunto tratado, y, por supuesto, argumentos probados. Y es que Alberto García-Teresa no solo se ha leído la obra completa del autor que estudia, Jorge Riechmann, sino que ha manejado y se ha leído cada una de las referencias bibliográficas aportadas: algo definitivo y, desgraciadamente, no muy común entre nuestra comunidad crítica y universitaria.

En las 161 páginas restantes, Alberto García-Teresa hace un repaso documentado –como no podía ser de otro modo– y pormenorizado a los temas, a los enfoques y las aportaciones filosóficas y a las prácticas poéticas esenciales de Riechmann, desde finales de los años ochenta del pasado siglo, cuando se erigió en el pilar sobre el que se levantó toda una corriente poética, quizás las más rica y activa de los últimos treinta años, la Poesía de la Conciencia Crítica, hasta su actual condición de figura faro, indiscutible referencia ética, política, filosófica y poética para una buena parte de las gentes de la cultura progresista, en general, y de la poesía crítica y de la izquierda ecosocialista, en particular; con una obra que, a lo largo de estas últimas décadas, ha ido progresando en ‘círculos crecientes’, como afirma García-Teresa, en una especie de viva espiral que, tratando los temas centrales de su vida y obra: la responsabilidad de estar vivos entre seres vivientes, la poesía como herramienta y ´navaja multiusos’, la responsabilidad del poeta en el exacto conocimiento y en la expresión distanciada y crítica de lo real mediante el estudio y la indagación, y, en consecuencia, en su decisión de no asumir como inevitable el ‘lenguaje del poder’, es más, su obligación de negarlo de modo explícito, o la responsabilidad de nuestras conductas personales en esa lucha a muerte (real) entre decrecimiento y contención versus crecimiento desatado y despilfarro, dicho de modo sumario, entre vida y muerte, ahonda en lo más profundo de nuestra realidad/mundo, en ese ‘ahí’ que nos constituye irremisiblemente, con el que tenemos lazos y responsabilidades ineludibles, pues ese ‘ahí’ somos/estamos nosotros.

En efecto, como se enuncia en el subtítulo de esta obra crítica monumental, la obra de Riechmann va del reconocimiento critico de la realidad/mundo (en el que vivimos, que nos construye y ‘desde el que escribimos’), a la revelación de las posibilidades de otra realidad/mundo. Una pulsión declarativa que, en su caso, es ejemplar en muchos sentidos, especialmente en el de la coherencia entre su conducta personal y lo que se enuncia.

No sé si la obra ensayística es la ‘prolongación’ de su obra poética, como afirma García-Teresa, o viceversa, pero lo que es seguro es que el pensamiento expresado en la obra total de Jorge Riechmann, desgranado y analizado, punto por punto, en este estudio general de su obra, conforma un todo coherente –como es propio del mismo Jorge Riechmann– y revelador, que nos da las pistas necesarias para no dejarnos hipnotizar por un sistema(/ilusión) armado para secuestrar nuestra voluntad y devorarnos.

En resumidas cuentas, quienes, de entre los lectores de Jorge Riechmann, deseen comprender definitivamente cada uno de los componentes claves de su pensamiento y de la expresión poética y literaria, en la que se ha desplegado, en parte, a lo largo de las últimas décadas, aquí tiene la herramienta adecuada para hacerlo.

Matías Escalera Cordero

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *