La historia real que esconde “Mi reno de peluche

 

Por Irene Álvarez Sánchez

“Mi Reno de Peluche” ha sido una de las series más exitosas de 2024. La historia comienza en un bar de Camden, Londres, donde Donny, un camarero y aspirante a humorista, conoce a Martha, una mujer bastante peculiar que se presenta como una prestigiosa abogada. Donny le ofrece un té gratis, un gesto aparentemente insignificante que acaba desencadenando un drama increíblemente escalofriante.

Quién es realmente Richard Gadd (Donny):

 

Lo que muchos desconocíamos sobre el éxito de Netflix es que Richard Gadd, además de ser el actor que interpreta a Donny en la serie, es también el creador de esta historia biográfica. Para escribir el guión, tuvo que rememorar y enfrentar numerosos traumas que le habían dejado profundas secuelas. Gadd ha confesado que retroceder a lo que denomina como “el peor periodo de su vida” fue extremadamente duro, y pensaba que esa historia quedaría solo en su recuerdo.

 

No obstante, Gadd afirma que actualmente se encuentra bien, a pesar de todo lo sucedido. Explica que ha sido un proceso lento y, a pesar de haber mostrado sus debilidades al mundo frente a las cámaras, reitera que su necesidad de contar su historia era más fuerte que todas las críticas que pudiera recibir. Su experiencia ha conectado con la sensibilidad de los espectadores, tratando temas como el trauma y la superación personal.

 

¿Qué repercusiones ha traído consigo el estreno del éxito de Netflix?

 

En “Mi Reno de Peluche”, Richard Gadd relata cómo una mujer a la que conoció por casualidad se convirtió en su acosadora. En la serie, conocemos a Martha Scott, quien oculta su identidad bajo el nombre de Fiona Harvey. Durante una entrevista en el programa de Piers Morgan, Harvey reveló que de niña tenía un peluche de reno, de donde proviene el nombre de la serie.

 

Sin embargo, Harvey ha demandado a Gadd por difamación y lo acusa de mentiroso, declarando que “estas mentiras son mejores que la historia real”. En un mensaje dirigido a Gadd desde el programa, Fiona le pide: “Déjame en paz, por favor. Búscate una vida, consigue un trabajo decente. Estoy horrorizada por lo que has hecho”. Por otro lado, el protagonista y creador de la serie ha decidido no intervenir y prefiere no revelar al público quién inspiró el personaje de Martha. Su intención es que la serie sea percibida como una obra de arte y no como un documental.

 

No obstante, hay que hacer hincapié en que la historia que conocemos podría no ser del todo verídica, ya que Fiona Harvey nunca fue a los tribunales en la vida real, cosa que le ocurre al personaje en la serie. Tal y como se menciona en un estudio realizado por ExpressVPN “La narración ética de los crímenes reales es clave para el respeto a las víctimas y sus familias, destacando la necesidad de crear contenido con sensibilidad”. Este debate resalta la delicada línea entre la ficción y la realidad en la narrativa mediática, especialmente cuando se trata de historias inspiradas en eventos reales.

 

Harvey ha demandado a Netflix por 170 millones de dólares por difamación y, además, está recibiendo abusos por parte de seguidores de la serie. En definitiva, la “supuesta acosadora” y la víctima tienen versiones completamente distintas. Sin embargo, después de que el caso se hiciera público, otras personas, como Laura Way, han afirmado haber sido acosadas también por Harvey. Este escenario ha intensificado el debate sobre la credibilidad de las acusaciones cruzadas y ha generado una discusión amplia sobre la responsabilidad ética en la representación mediática de controversias personales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *