‘Episodios nacionales. Segunda serie: El Deseado’, de Benito Pérez Galdós

EDUARDO SUÁREZ FERNÁNDEZ-MIRANDA.

Quédese, pues, aquí este largo trabajo, sobre cuya última página hago juramento de no abusar de la bondad del público, añadiendo más cuartillas a las 10.000 de que constan los Episodios Nacionales. Aquí concluyen definitivamente éstos. Si algún bienintencionado no lo cree así y quiere continuarlos, hechos históricos y curiosidades políticas y sociales en gran número tiene a su disposición. Benito Pérez Galdós.

La obra monumental del siglo XIX español -que lleva por título Episodios Nacionales– no finalizó con la Segunda Serie, como expresaba el propio Pérez Galdós al final de la última novela, titulada Un faccioso más y algunos frailes menos. Su intención inicial era narrar el periodo que comenzaba con la batalla de Trafalgar y finaliza con la muerte de Fernando VII. Sin embargo, años más tarde, continuó su trabajo en los Episodios, añadiendo tres más; quedando el último inacabado.

Los Episodios Nacionales son cuarenta y seis novelas escritas entre 1873 y 1912, donde se cuentan los principales hechos políticos de la época: Abdicación de Carlos IV, invasión napoleónica, o las guerras carlistas. En esta serie de obras, Benito Pérez Galdós conjuga una detallada base fidedigna con personajes ficticios. Su intención era que la historia fuera conocida por todos; de hecho, constituye una excepcional fuente histórica, sociológica e ideológica del siglo XIX español.

Según parece, la idea de redactar este gran fresco literario surgió mientras trabajaba como articulista en El Debate, en Madrid, en el año 1873. Benito Pérez Galdós se había trasladado a la capital a estudiar Derecho, pero pronto la literatura se interpondría en sus estudios. En 1870 publica su primera novela: La fontana de oro. Hijo de militar, al escritor canario su padre solía contarle numerosas batallas bélicas, lo que pudo convertirse en la semilla de esta magnífica obra.

Alianza Editorial ha publicado recientemente, en dos volúmenes, la Segunda serie de estos Episodios Nacionales, bajo el subtítulo de El Deseado. Son un total de diez novelas/episodios: El equipaje del rey José; Memorias de un cortesano de 1815; La segunda casaca; El Grande Oriente; 7 de julio; Los Cien mil hijos de San Luis; El terror de 1824; Un voluntario realista; Los apostólicos y Un faccioso más y algunos frailes menos.

Esta Segunda serie narra, fundamentalmente, el reinado de Fernando VII, el ‘Deseado’, un “monarca que centró todas las ilusiones tras la retirada francesa de la Península en 1813, pero que, con su voluntad de restaurar el absolutismo en su persona contra la Constitución promulgada en Cádiz en 1812, daría paso a uno de los períodos más convulsos de la historia de España”.

Benito Pérez Galdós pone de relieve de forma cruda, en estos diez episodios, una “división del país cuyas huellas profundas aún podemos detectar en nuestros días”.

Si en la primera serie el protagonista, e hilo conductor, era Gabriel de Araceli -verdadero hombre hecho a sí mismo-, en esta ocasión Salvador Monsalud será quien tome el relevo de la historia, rodeado de “una variada y animada galería de personajes que contribuyen a dar extraordinaria vida a los acontecimientos, desde la retirada francesa, la restauración de la Corte con los peores usos de la monarquía absoluta, el levantamiento liberal de Riego, el ‘trienio constitucional’, truncado por la invasión desde Francia de los ‘Cien Mil Hijos de San Luis’ que desencadenó la cruenta represión absolutista pero también decididas adhesiones y, por último, las intrigas en torno a la sucesión del trono que plantaron la semilla de las guerras carlistas”.

Tenemos a mano un trozo apasionante de la historia de España, narrado por uno de los grandes escritores del siglo XIX. Y como representación de uno de los momentos trágicos de esa época, la diseñadora Elsa Suárez Girard ha elegido para la portada: Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga (1888), de A. Gisbert Pérez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *