Paloma Ferrer Mayorga, autora de este cuento infantil. Maestra de vocación y mente imaginativa de muchas historias, profe de yoga y escritora. Un combo extraño para esta madrileña de nacimiento y corazón, es sin duda una combinación perfecta.

Paloma llega al mundo de la literatura infantil con su primer cuento, titulado “Mi abuela es farera” publicada por la editorial Babidi-bú. Un cuento que al poco de publicarse ha conseguido su primer premio dentro de la categoría “el planeta imaginario: mejor libro sobre el medio ambiente” de dicha editorial siéndola gala de su  X aniversario. Es un cuento que trata sobre el amor de una abuela hacia su nieta y hacia los faros.

Carla es una niña dicharachera y muy curiosa. Vive cerca del mar. En los acantilados hay un faro y allí vive su abuela.

Este precioso cuento nos abre un pequeño mundo hacia los faros, los gigantes luminosos que guían a los barcos en las noches oscuras. ¿Tú has visto un faro? Seguro que a partir de ahora vas a verlos con otros ojos. 

Un oficio antiguo y quizás un poco olvidado, pero de una importancia esencial para el mar y los marineros.

La abuela que vive en este faro tiene una nieta Carla la cual siente mucha curiosidad por la playa. Carla busca a su abuela en la costa, ¿dónde estará su abuelita?. Acompañada por su madre la encuentra recogiendo conchas en la orilla, pero también está recogiendo basura.

Y es que muchas veces se nos olvida la importancia de recoger nuestros residuos cuando pasamos el día en la playa.

La abuela le enseña a Carla que hay que recoger todos estos residuos, ya que si permanecen en la arena o en el mar es posible que se hagan mucho daño los animales, las plantas y en general todos los que disfrutamos de la naturaleza. Carla escuchará atenta la sabiduría de su abuela. Una mujer que ama el mar y que se dedica a cuidar la playa mientras cuida también del faro, preparándolo cada tarde para la llegada de los barcos.

El cuento tiene un mensaje de amor muy bonito sobre el cuidado de la naturaleza pero también del vínculo entrañable entre una abuela y su nieta. Sobre la importancia de escuchar a nuestros mayores. Los cuales nos ayudan siempre a ser responsables y a crecer en el amor hacia el resto de los habitantes del planeta.

Las ilustraciones del cuento son espectaculares, gracias a la ilustradora  Mariya Tsvetanova que ha sabido darle a la historia toda la forma y color que el cuento necesitaba. Un estilo original y muy llamativo que hace la delicia de todos los que leen el cuento.

Este cuento es apto para los peques de entre 2 y 6 años. Fácil de leer, con un mensaje potente y unas ilustraciones que junto a su narración no os dejará indiferente.

“Mi abuela es farera” es un cuento que ayudará a los más pequeños a entender que tenemos que respetar los lugares que visitamos en la naturaleza y que no somos los únicos que la habitamos. Todos en el planeta somos importantes desde las personas hasta el pequeño cangrejo ermitaño que sale en nuestra historia. Todos formamos parte de un conjunto y con amor y respeto podemos convivir.