El problema es que la Humanidad como tal, como especie, no aprende en los individuos, sino que su escarmiento comienza y acaba en cada uno de los sujetos concretos y, así, o bien se pierden sus enseñanzas o bien se transmiten mediante consejos (a los que nadie hará caso).

*

Decir que el hombre cambia con la Historia sería lo mismo que decir que las experiencias se heredan —o sea, que se escarmienta y se aprende en cabeza ajena—. Si eso fuera así, se heredaría el carnet de conducir.

*

Antes, cuando era un niño, equivocarme en un siglo arriba o abajo en materia de Historia era para mí una cuestión secundaria y minúscula. Cuando joven, sin embargo, esto me parecía una barbaridad. Ahora, ya de mayor, y visto cómo pasa el tiempo y cómo medio siglo se va en cuatro ratos, vuelvo a mi niñez y me confirmo en la idea de que un siglo arriba o abajo, en materia de Historia, es una cuestión secundaria y minúscula.

*

Si la Historia tiene una finalidad, entonces la vida individual es un sinsentido personal. Si la Historia no tiene una finalidad, la vida del hombre recobra el sentido de dar y de llenar de contenido esa finalidad mediante la Ciencia y el Arte. (Según esto, el dinero se constituiría únicamente en un sin-sentido que, en el mejor de los casos, se presenta sólo como un soporte en la dirección de esos verdaderos agentes de la Historia).

*

La Gran Historia debería ser estructurada, no por Edades, sino por Fisuras o Cortes Culturales: el Corte del nacimiento de la Escritura, el del nacimiento de la Ciencia Moderna con Copérnico y Galileo, el descubrimiento del Genoma, la aparición del móvil…

*

Decir que nuestra vida con sus leyes y sus costumbres, sus virtudes y sus defectos, está determinada por la Historia es una manera muy fina y académica de decir que está configurada y modelada por los muertos, por los que ahora están muertos… Ya decía Comte que “los vivos están siempre, y cada vez más, gobernados necesariamente por los muertos: tal es la ley fundamental del orden humano”. Ciencia humana a tope esta de la Historia.

*

Toda civilización no es más que un orden social casual.

*

La cultura occidental en su integridad puede ser borrada y desaparecer cuando quiera la televisión: más exactamente, la televisión da ya borrada su memoria y la sustituye en la cabeza por…; en fin, tú ves por lo que la sustituye.

*

Tal es la perfección técnica de la manipulación de las imágenes a que hemos llegado en los últimos tiempos (cine, televisión, fotografía, ordenadores…), que por fin éstas no merecen ningún crédito, sobre todo histórico, en el que no hay otro contraste. Por fin podemos decir que diez palabras valen más que diez mil imágenes.

*

A partir del cine y los telefilms y sus series, la Historia jamás será ya restablecida.

*

A cada país le delata su propia historia… La Historia como testigo de cargo.