¿Está el orden del mundo inserto en la locura oculta en nuestro interior?

Portada de Ciudad Arkham. El orden del mundo (ECC).

Un trabajo arriesgado que se atreve a adentrarse en el terror psicológico desde una perspectiva sugerente.

Dan Watters (guión), Dani (Dibujo) y Dave Stewart (color) dan forma a una obra asentada en el surrealismo y en el terror psicológico. Estos elementos son recurrentes en el mundo de Batman y DC. De hecho, muchos de los trabajos que se han publicado sobre el Joker o sobre Arkham (el famoso psiquiátrico) son buenos ejemplos de lo que acabo de indicar. Asilo Arkham de Grant Morrison y Dave McKean, Joker Sonrisa asesina de Jell Lemire, Andrea Sorrentino y Jordie Bellaire, el sugerente recopilatorio Joker Asylum o, incluso, Batman Renacido de David Hine, Dennis O’Neil, Jeremy Haun, Dustin Nguyen y Scott McDaniel son buenos ejemplos de lo que acabo de indicar.

Estas obras se asientan como bien indicó Javier Izquierdo, profesor filología de la Universidad de La Laguna, en la confluencia entre surrealismo y psicoanálisis. Este investigador expone que el germen de la corriente cultural se asienta, por lo menos en parte, en la influencia de los famosos trabajos de Freud. Este autor abrió las puertas al conocimiento sobre los elementos más profundos de nuestra mente y de nuestras emociones. Esto hizo que nuestra visión y nuestra comprensión de la realidad y del propio mundo cambiara sustancialmente. La explicación de esto está en que el psicoanálisis indica que existen elementos en nuestro interior que conforman la realidad desde mundos difíciles de comprender y poco accesibles: los sueños, las percepciones alteradas, los miedos, los deseos primitivos, entre otros.

Watters se adentra en algunos de estos elementos profundos, aunque se centra en los más inquietantes. En este sentido, la narración se aproxima al terror psicológico. No obstante, se potencian los aspectos psicológicos para, así, mostrar un mundo repleto de paradojas y contrasentidos. Este mundo es Gotham/Arkham. Dos caras de una misma moneda (narrativa) reducida a una ciudad e, incluso, a un psiquiátrico. En este punto Watters recupera elementos de obras clásicas del universo de Batman tales como Gotham después de medianoche, Gotham maldita o, aunque algo más alejada, Ciudad rota en los que la ciudad es la representación del propio universo humano.

Portada de Batman Ciudad Rota y otras historias.

La obra, cuyo ritmo es lento y profundo, busca conformarse como una obra adulta, seria y profunda. Por esta razón, creo, utiliza como sustrato narrativo el continuum que establece el psicoanálisis entre las partes más profundas y ocultas de lo humano, con las más sociales y visibles. De hecho, la obra nos muestra la ruptura de este continuum y las posibles consecuencias del mismo. En este sentido, la Dra. Joy intentará mantener (especialmente para el hombre de los diez ojos) este equilibrio para que balanza entre los dos polos no se desequilibre.

La narración visual está en las manos de Dani quien comprender, perfectamente, la intención provocadora de la narración escrita y sus reminiscencias surrealistas. Por esta razón, estructura una narración visual que coquetea, levemente, con esta corriente. En este sentido, tengamos presente, como bien nos indica Izquierdo, que el surrealismo se da cuenta que la propia sociedad con sus normas y sus estructuras de poder, es la que reprime al ser humano y lo enferma. Algo que también veremos reflejado en la propia Dra. Joy. Pues bien, Dani realiza un trabajo atrevido que muestra influencias de Eduardo Risso, John Romita o Frank Miller. Lo que convierte a esta obra, solamente por la narración visual, en un trabajo sobresaliente.

En definitiva, estamos ante un equipo que ha querido crear una obra con poso que se aleja del cómic más comercial de DC. Todos aquellos que quieran disfrutar de una obra con elementos identificables del mundo de Batman, repleto de personajes conocidos, pero que va mucho más allá de este universo para adentrarse en las obras más sólidas, no deberían dejar de leer este trabajo.

 

Por Juan R. Coca

 

Referencias bibliográficas:

Izquierdo Reyes, Javier (2020). Discursos sobre la locura en el surrealismo: Jacobo Fijman, Unica Zürn Y Alejandra Pizarnik. Nexo nº 16, pp. 73-80.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *