REDACCIÓN.

Con el teatro como eje estructural, la novela se inicia con la historia de Orsina, actriz que enferma gravemente, y cuya familia de la que se apartó en la juventud reaparece para reclamarla y llevársela lejos de los amigos que a lo largo de los años habían sido su mundo de afectos, su familia electiva. Teoría Ponce y Róldenas, hermanos herederos de una imprenta en bancarrota, no logran encontrarla, pero durante la búsqueda descubren y se enfrentan al atroz mundo de los desaparecidos.

Dos personajes históricos, ligados también al Noroeste de México, atraviesan El libro de nuestras ausencias: Julia Pastrana, considerada en su época “la mujer más fea del mundo” (y exhibida como un monstruo en numerosos circos de América y Europa) y José de Gálvez, Visitador General de la Nueva España, responsable de una serie de masacres en el noroeste de México. Ambos personajes vinculan el presente y el pasado de un territorio aquejado por la violencia y la locura.

El libro de nuestras ausencias es el quinto libro (el tercero que se publica en Candaya tras Anatomía de la memoria y Cuántos de los tuyos han muerto) de Eduardo Ruiz Sosa, uno de las escritores más sobresalientes, comprometidos, arriesgados, originales y de mayor ambición literaria no solo de la nueva narrativa mexicana, sino de nuestra lengua.

  • El autor

Eduardo Ruiz Sosa (Culiacán, México, 1983) cursó estudios de Ingeniería, Historia de la ciencia, Filología española y Creación literaria. Es autor de los libros de cuentos La voluntad de marcharse (2008, Premio Nacional de Literatura Inés Arredondo) y Cuántos de los tuyos han muerto (Candaya, 2019), del libro de crónicas Primera silva de sombra (2018) y de la novela Anatomía de la memoria (Candaya, 2014), por la cual obtuvo la I Beca de Creación Literaria Han Nefkens.

Ha colaborado en revistas como LiteralTextosTimonel, La palabra y el hombreCuadernos Hispanoamericanos y La maleta de Portbou. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (México) y reside en Barcelona, donde coordina talleres y clubs de lectura en la Red de Bibliotecas Municipales.