REDACCIÓN.

Por los besos que no te dimos (ed. Grama, 2021) es un libro muy personal en el que su autora narra sus vivencias de la infancia como interna en un colegio. Dolores Torres nació en Granada en 1954 y es la hija mayor de una familia de diez hermanos. A lo largo de su vida laboral trabajó en el ramo textil. Por los besos que no te dimos es su primer libro publicado.

  • Por los besos que no te dimos es un libro que se basa en tus vivencias como interna durante tres años y medio en el colegio Hogar Juan XXIII de Cerdanyola, dirigido por un sacerdote al que los alumnos llamabais Padre Mauri. ¿Por qué le has dedicado este libro?

Por agradecimiento a su generosidad, para que su nombre no se quede en el olvido, su gran obra social y para que su nombre se recuerde como lo que realmente fue el Padre de muchos niños y niñas.

  • ¿Qué supuso para ti conocer al Padre Mauri?

Sobre todo, supuso tener la oportunidad de estudiar y formarme básicamente para mejorar mi futuro.

  • ¿Qué enseñanzas te transmitió?

Las enseñanzas del Padre Mauri todas iban en la misma dirección, nos transmitía los valores y principios esenciales para ir por la vida siendo buenas personas, sin olvidar nunca que en la Tierra solo estamos de paso y que como hijos de Dios todos somos hermanos.

  • Por los besos que no te dimos es un título muy evocador. ¿Nos podrías explicar su significado?

Desde pequeños nos enseñan que hay que dar un beso cuando recibimos un regalo. Al Padre Mauri le debemos muchos besos por el gran regalo que nos ofreció a tantos niños necesitados, dándonos un hogar y el bienestar que según él merecíamos. Para ello tuvo que sortear muchos problemas, pasar muchos momentos de angustia, desespero, desengaños y decepciones, todo esto a cambio de nada. Se consideraba pagado con nuestra sonrisa.


Yo he querido enviarle mi beso escribiendo este libro con la intención de que todo el que lo lea, recuerde al Padre Mauri y nunca olvide ni su nombre ni su obra y con la secreta esperanza de que ahora sea él quien desde el cielo nos sonría.

  • Vemos que el colegio Hogar Juan XXIII de Cerdanyola tiene una página de Facebook en la que los antiguos alumnos y alumnas interactuáis y colgáis contenido. ¿Sigues teniendo contacto con ellos?

Sí, mantenemos contacto por las redes sociales y desde hace unos años nos reunimos en un restaurante y pasamos el día juntos, recordando aquellos tiempos del Hogar Juan XXIII.

  • ¿Qué recibimiento ha tenido este libro por parte de sus antiguos compañeros de escuela?

El libro lo han recibido con mucho entusiasmo. Los que ya lo han leído me han felicitado muy efusivamente y los que aún no lo han podido adquirir están a la espera de recibirlo

  • Este es tu primer libro publicado. ¿Habías escrito anteriormente?

Este es mi primer libro escrito y publicado. Mi secreta ilusión por escribir la adquirí en el Hogar Juan XXIII leyendo los libros de nuestra maravillosa biblioteca.

  • Tras esta primera incursión literaria, ¿te planteas volver a embarcarte en la creación de otra obra?

Sí que pienso seguir escribiendo, posiblemente novela. Quiero comprobar mi capacidad en esta materia, disfruto escribiendo y mientras pueda no voy a renunciar a ello.