‘Las lisas del pasado’, de Julie Hayden
Las listas del pasado
Julie Hayden
Traducción de Inés Garland
Muñeca infinita
Madrid, 2021
219 páginas
Por Ricardo Martínez Llorca / @rimllorca
“Se repite, de tanto en tanto, esa agitación terrible, inquietante, la insistencia de hasta los más débiles por seguir viviendo en las peores circunstancias”.
Esto lo escribe Julie Hayden (1939 – 1981) en uno de los pocos relatos que escribió en su vida, pero que bastaron para configurar un libro que posiblemente no sea inaudito, pero se enmarca entre las obras que no nos gustaría olvidar. Hayden escribe con nitidez y con un tono que da la impresión de pertenecer a un testigo en un tribunal. El testigo es un observador de lo cotidiano y el tribunal dirime acerca del sentido de la vida. Si es que tiene sentido, al menos para estos seres desnortados, gente que busca con desesperación, pero sin energía, pues la que deberían tener para la búsqueda se ha consumido en el oficio de salir adelante. Para ello, Hayden nos introduce en un mundo en el que la credibilidad está en el filo del demasiado: todo se encuentra a punto de ser demasiado, demasiado real y demasiado imaginativo, demasiado concreto y demasiado universal. Hay, eso sí, un aspecto que nos ayuda a entender que existe también el descanso, que es la presencia constante, algo lenitiva y metáfora que nos indica que existe otra posibilidad de vida, más natural, de parques y jardines.
Entraremos en el mundo de Hayden a través de unos personajes que nos muestran lo que uno va dejando de vivir, más que lo que uno vive. En los primeros relatos, adultos pasean con niños para ofrecernos el contraste entre lo que es y lo que desearíamos que pudiera haber sido. Porque los niños redimensionan el mundo adulto, nos muestran, en paralelo a la realidad, las opciones de futuro, cuando ya no existe posibilidad de contemplar el futuro como una opción. Y, sin embargo, estamos en un proyecto, que podríamos llamar vida para no dejarlo en mera existencia, en el que se impone la necesidad del movimiento. Los acontecimientos se suceden, aunque no tengan objetivo, sin remisión, y nosotros nos vemos obligados a subir a la ola, o a perecer bajo ella. No hay muchas más alternativas. ¿Sabemos lo que significa y lo que nos aporta cada ser, cada objeto con el que coincidimos en nuestros días vivos? ¿Sabemos relacionarnos con todos ellos, con los árboles, con los críos, con los vecinos, con los familiares, con los desconocidos, con la calle y con el tiempo? Para ello debemos reinventarnos constantemente. El problema de reinventarse es que como esto tiene un final, uno no cesa de preguntarse para qué se reinventa, para qué ese esfuerzo. Y a medida que envejece, siente cómo se esclerotiza hasta la voluntad. Pero hay que salir adelante:
-¿Una flor?
-El liquen.
-No es una flor.
-Sobreviven
Hayden registra y nos registra. Registra las costumbres desde los ojos de quien comulga queriendo ser ajeno. Es esa región ambigua del relato, esa forma de entender, lo que otorga a los cuentos un extrañamiento que nos atrapa: no hace falta dejar volar la fantasía para darnos cuenta de que el mundo también es ajeno. Cualquier tarde con cualquier ocupación, cualquier tarde de cualquier persona, puede ser algo a lo que nos gustaría renunciar, precisamente por lo fácil que es reconocernos en ella. Hayden retrata el mundo así, a través de lo que sucede a su alrededor. Colocando el horizonte muy cerca, nos acerca a casi todas las personas, sin importar lo lejos que se encuentren.
Pingback: Julie Hayden - Escritores que nadie lee