El TeatroscopioEscena

Temporada 21-22 en el Español: ambiciosa apuesta con gran despliegue de estilos

Por Horacio Otheguy Riveira

Se perfila un notable idilio de celebridades del teatro nacional con jóvenes creadores y debutantes de otros países. Todos a una en una familia de las artes escénicas que rinde tributo a la solidaria unión de emociones compartidas, ideologías en lucha con sus ámbitos sociales, compartiendo conflictos mundiales que, de pronto una tarde, dejan a los técnicos trabajar limpiamente para que sobre el público se haga la oscuridad, y sobre los escenarios la luz.

Otro idilio imprescindible, apasionado: el de los artistas y la gente de a pie, mujeres y hombres que han detenido sus vidas para sentarse a mirar, escuchar, sentir su propia experiencia a través de la vida de los otros, el mundo del teatro repartido en variedad de representaciones. La creatividad al servicio de nuestra mirada para fortalecer lazos, conformar el renovado escenario de la esperanza en medio de las continuas crisis que nos asolan.

«El equipo del Teatro realizó con un esfuerzo extraordinario su labor para llevar a cabo la pasada edición. También lo hicieron artistas, creadores, instituciones, colaboradores, productores y todos aquellos que soñaron con nosotros. Entre todos perseguimos la magia para ofrecerla con el máximo de seguridad posible al espectador. Fue una labor asombrosa, digna de aplauso. A cada una y cada uno quiero darles las gracias. La respuesta del público fue sensacional… Deseo que este año, podamos disfrutar entre todas y todos de nuestra pasión, sin miedo y con una sonrisa bien amplia. ¡Gracias equipo!

Invitamos a cada uno de los espectadores a que respiren Teatro, se detengan y alienten el temblor y la pasión de cada uno de los proyectos que hoy conforman esta programación».

Natalia Menéndez
Directora artística de Teatro Español y Naves del Español [Foto: Esmeralda Muñoz]

A continuación, reseña de siete funciones para abrir boca…

EDIPO. A través de las llamas. Sala Principal. Del 8 de septiembre al 31 de octubre.

De Paco Bezerra Dirección Luis Luque

Con Jonás Alonso, Mina El Hammani, Álvaro de Juan, Jiaying Li, Alejandro Linares, Andrés Picazo, Julia Rubio y Alejo Sauras

Diseño de iluminación Juan Gómez-Cornejo
Diseño de vestuario Almudena Rodríguez Huertas
Composición música original Mariano Marín

Diseño de videoescena Bruno Praena
Diseño de espacio escénico Monica Boromello Coreografía Sharon Fridman

Una coproducción de Festival Internacional de Mérida, Pentación y Teatro Español

Edipo se convirtió en mito en el momento en que decidió descubrir la verdad para salvar del exterminio a su pueblo -aunque, tomando tal decisión, le terminara sobreviniendo la mayor de las desgracias-. El mito es un relato fundacional que, al tiempo que, a través de los símbolos, nos explica el orden del mundo, también nos plantea un interrogante; una pregunta que nos señala a cada uno de nosotros y nos compromete a todos: ¿Quién es el valiente que, hoy en día, se atrevería a seguir apostando por la verdad, a pesar de saber que esa verdad le puede acabar perjudicando? ¿Quién es el valiente que, hoy en día, se atrevería a luchar por el bien de una comunidad, a pesar de saber que sus privilegios podrían verse mermados? ¿Quién es el valiente que, hoy en día, se atrevería a preguntarse, cada vez que se levanta: «quién soy y qué he venido a hacer a este mundo»? Sí, éstas son algunas de las tantas y tantas preguntas que, desde la antigüedad, nos sigue lanzando esta particular historia: ¿Quién es el valiente que, hoy en día, se atrevería a ser Edipo?

Edipo duerme, hasta que despierta al escuchar la voz de una extraña presencia; un hombre,  que, oculto bajo un casco de metal, comienza a hablarle acerca de un monstruo, una ciudad y una recompensa. Edipo, desconfiado, rechaza la invitación del misterioso caballero, que no duda en seguir insistiendo hasta conseguir que Edipo se desvíe de su camino, se enfrente al monstruo y, convertido en rey, termine entrando en la ciudad de Tebas.

*** *** ***

EL MAL DE LA MONTAÑA. Del 10 de febrero al 3 de abril. Sala Margarita Xirgu

De Santiago Loza
Dirección Fernando Delgado-Hierro y Francesco Carril
Con Luis Sorolla, Ángela Boix, Fernando Delgado-Hierro y Francesco Carril
Una coproducción de Teatro Español y Buxman Producciones

El mal de la montaña es el relato cruzado de cuatro jóvenes, que se buscan anhelando consuelo. Comienza con la angustia de Manu, que narra a su amigo Tino el episodio de su ruptura con Pamela, el único personaje femenino de la obra, una ruptura que estaba resultando a la perfección (el marco era incomparable: la lluvia fina cayendo, el paseo mudo y distante por la calle…) hasta la irrupción de un mendigo orinando en la acera de en frente. Lo que atormenta a Manu no es la ruptura en sí, es la aparición en lo real de algo que se escapa al marco de su relato, de algo que lo vuelve vulgar, de algo que deshace la imagen perfecta de una ruptura que estaba saliendo de una redondez novelesca. Los personajes de esta pieza desean profundamente estar en control de la realidad a través de sus propios relatos. Es la realidad la que debe acomodarse al relato y no al contrario. Podríamos decir que esta pieza se adelanta en su sensibilidad a los tiempos actuales en que las redes sociales determinan a unos individuos que han tomado una posición de relatores de sus propias vivencias en un marco virtual y en el que solo cabe aquello que es válido al filtro de su discurso, de su elaboración. El mendigo orinando queda fuera de la foto de Instagram. Y eso es lo que atormenta a Manu, que el mendigo haya  podido quedar en la retina de Pamela, que ese otro se haya colado en su visión controlada del mundo, en su particular ‘frame’.
Las voces de los demás personajes nacen desde esta misma esencia, como la obsesión de Pamela con que su ex novio no soportara su nombre, la narración de Tino de una relación fallida en la que tuvo que ocultar su ausencia total de deseo, o la agresividad de Ramo con aquellos a los que considera una amenaza: los otros, los pobres. Los cuatro son personajes ensimismados, que se relacionan desde un lugar a veces superfluo y a veces de una descarnada sinceridad. Hacen gala de esa honestidad que tienen los que no se plantean si hacen daño, los que no se preocupan de las consecuencias que pueden provocar sus palabras en los demás. De ese intercambio surge un retrato crudo de nuestros días, de nosotros, de la parte más oscura de nuestra cotidianeidad.

*** *** ***

LA BELLA DOROTEA. Sala Principal. Del 30 de marzo al 1 de mayo.

De Miguel Mihura
Versión y Dirección Amelia Ochandiano
Reparto por determinar
Diseño de espacio escénico Ricardo Sánchez Cuerda
Diseño de iluminación Juan Gómez-Cornejo
Diseño de vestuario Rosa Engel
Una producción de Teatro Español

Dorotea vive en un pueblo pequeño del norte de España a mediados de los años 70. Es hija de uno de los hombres más ricos del pueblo y también una mujer inadaptada y rebelde. No soporta las habladurías del pueblo, las envidias y la mentalidad provinciana y represora que le ha tocado en suerte. Cuando empieza la función está a punto de casarse con Fermín, un forastero que parece un buen hombre y del que se ha enamorado pero que la deja plantada en el último momento incapaz de soportar las presiones pueblerinas. Dorotea, al verse compuesta y sin novio decide buscar otro que esté disponible y hace la promesa, para sorpresa y escarnio de todo el pueblo, de no quitarse el vestido de novia hasta que encuentre a alguien con quien casarse, y de paso remover las conciencias de los vecinos -según sus propias palabras-. Pasan los meses y ante la falta de opciones, el ánimo de Dorotea se está desplomando hasta que aparecen por el pueblo Juan y José Rivadavia, feriante y barítono en decadencia respectivamente, que darán un giro sorprendente y misterioso al devenir de los acontecimientos.

*** *** ***

LA CASA DE BERNARDA ALBA. Sala Principal. Del 6 de mayo al 5 de junio. 

De Federico García Lorca
Dramaturgia y Dirección José Carlos Plaza
Con Ana Fernández, Ruth Gabriel, Luisa Gavasa, Zaira Montes, Rosario Pardo, Montse Peidro, Marina Salas y Consuelo Trujillo
Diseño de espacio escénico e iluminación Paco Leal Diseño de sonido Arsenio Fernández
Diseño de vestuario Gabriela Salaverri. Director Adjunto Jorge Torres
Una producción de Faraute Producciones

Como toda obra “clásica” – y la de Lorca ya lo es aunque nacida en un pasado muy cercano- , va creciendo
día a día ofreciéndonos facetas diferentes al compás de los cambios de la sociedad.
¿Qué dice a los espectadores de hoy este “drama de mujeres de los pueblos de España”? Pues incide en la
posición de la mujer en la sociedad con sus techos de cristal, diferencias salariales y su indefensión física ante la violencia provenga de donde provenga (Bernarda ocupa sin ser consciente o siéndolo demasiado, el papel de la autoridad, del manejo del poder económico y la representación del orden establecido).
Y esa sería la mejor reflexión o lectura de la obra desde hoy, siglo XXI. ¿De dónde viene ese poder
establecido que parece inamovible tenga el aspecto que tenga?
Y creemos que Lorca habla de nuestros ancestros. La historia de Bernarda y sus hijas, como nuestra historia,
tiene sus raíces antes de su nacimiento. Raíces profundas, retorcidas, de un origen lejanísimo y perpetuadas
por quién sabe qué oscuros intereses. Es un origen ancestral que se sustenta en el miedo. Bernarda teme que todo cambie y ese cambio le haga perder su aparente e impuesta entidad, teme no saber qué hacer con una auténtica esencia vital que la desequilibre y por eso mantiene a fuego las normas con las que la educaron. Al igual podría decirse de sus cinco hijas, insertadas sin opción en un mundo inflexible y yerto pero cómodo, anestésico e inculto que las anula y por el que venden su libertad, salvo Adela y María Josefa … cuya acción de intentar realizarse es condenada con la muerte y la locura.
Obra sobre los ancestros que no conocen la compresión ni la compasión hacia aquel ser que han creado. Como Saturno devora a sus hijos, Bernarda es devorada y devora sus deseos y los de sus hijas y como consecuencia, sus vidas. ¿Pueden actualmente nuestros ancestros continuar devorándonos? ¿Sabemos reconocerlos, diferenciar aquellos que nos ayudan a crecer de los que nos destruyen? ¿Qué precio tiene hoy la necesidad de esa ruptura? ¿Estaríamos dispuestos a pagarlo? José Carlos Plaza

*** *** ***

LA INFAMIA, Naves. Sala Max Aub. Del 9 de diciembre al 16 de enero.

De Lydia Cacho
Dirección José Martret
Reparto y equipo artístico por determinar
Una coproducción de Teatro Español y Producciones Come y Calla

Basado en Memorias de una infamia de Lydia Cacho Ganadora del Harold Pinter Prize for International Writer Of Courage, United Kingdom.

El gobernador de un estado de México se alía con un empresario y pagan a un grupo de policías para que se desplacen hasta la otra punta del país a secuestrar a una periodista que ha publicado un libro donde les denuncia por trata de niñas. Esos policías pueden secuestrarla «legalmente», torturarla, matarla por el camino y lanzar su cuerpo al mar donde probablemente nadie lo encontrará nunca. Pueden desatar el horror y salir totalmente impunes. O no… En el país más peligroso para ser periodista y activista, hay mujeres que se enfrentan al creciente poder político de la delincuencia organizada, una de ellas es Lydia Cacho, quien desafía a políticos, mafiosos, pederastas y feminicidas.

Esta función está basada en su biografía: Memorias de una infamia donde se retrata el modus operandi de un gobierno cómplice de la corrupción y la violencia, además del valiente testimonio de mujeres y niñas de su país.

*** *** ***

NOCHE DE REYES, Naves. Sala Fernando Arrabal. Del 20 de enero al 6 de marzo.

De William Shakespeare
Versión Álvaro Tato y Helena Pimenta Dirección Helena Pimenta
Con Haizea Baiges, Carmen del Valle, Jose Tomé, Rafa Castejón,
Patxi Pérez, Manuel Tomé, Cecilia Solaguren y David Soto Giganto
Diseño de espacio escénico y vestuario Jose Tomé y Mónica Tejeiro
Diseño de iluminación Fernando Ayuste
Coreografía Nuria Castejón Espacio sonoro Ignacio García
Una coproducción de Teatro Español y UR teatro

Estamos en Iliria, un lugar un tanto inverosímil donde el tiempo parece haberse detenido. El mar trae a Viola que se ha salvado de la muerte en un terrible naufragio en el que perdió a su hermano gemelo, Sebastián. Sus ojos y su voz mueven el mundo, lo agitan hasta que este puede contemplarse a sí mismo
y revivir. Jugando con la identidad en el límite, como nunca antes había hecho, Shakespeare nos deleita con la circulación de secretos, falsedades conscientes o inconscientes y enigmas por descifrar. La aspiración, el deseo se hacen realidad por un momento y llegamos a confundirnos, nosotros y los personajes porque cambia el punto de vista sobre el mundo. ¿Qué otra cosa es el teatro más que el viaje por la imaginación que renueva la vida alterando las perspectivas?
Escrita en 1602, Noche de reyes es una de las más admiradas comedias de Shakespeare donde la audiencia
es coprotagonista de los acontecimientos. El espectador se ve interrogado ética y psicológicamente y obligado a asumir una cierta responsabilidad moral que el autor le pone y le quita mediante la risa y otros ardides teatrales. El humor llena de libertad las palabras de esta genial comedia y traspasa el escenario para, con mucha risa, hacernos disfrutar, sentir y pensar. Y, tras la risa: hace mucho que el mundo rueda y llueve todos los días canta Feste, el bufón, recordándonos el desencanto que lleva aparejado el vivir.
En este poema ilimitado, Shakespeare nos sumerge en el mar y después nos lanza a la arena. Hay que renacer siempre, morir y volver a nacer. En sus comedias, en medio de la risa y de la pena, hay un viaje hacia el peligro, hacia lo desconocido donde habita la identidad que necesitamos conocer. Por mucho que pretendamos negar la naturaleza, esta se rebela y se muestra. El disfraz, el juego, la pasión, la burla, los juegos de palabras, la poesía, acuden en nuestra ayuda y descifran los mecanismos del conocimiento del alma del mundo y de la de cada uno de nosotros. Helena Pimenta

*** *** ***

Malvivir. Basado en las novelas de pícaras del Siglo de Oro. Naves. Sala Max Aub. Del 5 de mayo al 5 de junio.

Con fragmentos de La hija de Celestina de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo
La niña de los embustes de Alonso de Castillo Solórzano
La pícara Justina de Francisco López de Úbeda
Tres letrillas y Un romance de Francisco de Quevedo
Dramaturgia y adaptación Álvaro Tato Dirección Yayo Cáceres

Con Aitana Sánchez-Gijón, Marta Poveda y Art Zaldívar
Composición música original Yayo Cáceres Diseño de vestuario Tatiana de Sarabia
Diseño de iluminación Miguel A. Camacho
Una produccion de AY Teatro Malvivir
Basado en las novelas de pícaras del Siglo de Oro

Malvivir cuenta en primera persona la vida secreta de la pícara Elena de Paz, mujer libre, rebelde, ladrona, ingeniosa, embustera y fugitiva que desafía todas las convenciones de su época y paga el precio de su libertad. Malvivir es el viaje a la cara oscura del Siglo de Oro; un recorrido por las distintas capas sociales, escenarios y personajes de una época turbulenta y fascinante. Malvivir es también la historia del amor desgarrado y salvaje entre Elena y Montúfar; dos pícaros miserables en una España de esplendor y  hambruna, de ensueño y engaño, de fe y brujería, de ilusión y muerte.

Ay Teatro presenta una visión tragicómica del siglo XVII, una reflexión sobre la libertad y la supervivencia y un rescate de la literatura picaresca femenina del Barroco.

*** *** ***

TEMPORADA COMPLETA EN LA WEB DEL ESPAÑOL 

Con 23 estrenos absolutos, 12 producciones escénicas propias, 21 coproducciones, exposiciones, instalaciones, artes vivas y performances… Un total de casi 80 proyectos integran la nueva  programación.

Se reafirma la apuesta por espectáculos de distinto formato como danza, teatro de texto, teatro musical, teatro de objetos, teatro familiar, café teatro, música, recitales poéticos, exposiciones, artes vivas, lecturas dramatizadas y acciones pedagógicas. Con la participación de países como Francia, Alemania, Bélgica, Rusia, México, Colombia, Bolivia y Argentina, a los que se suma, por primera vez, la presencia del continente africano, y de comunidades autónomas como Cataluña, Andalucía, País Vasco, Extremadura, Asturias, Castilla La Mancha y Aragón, así como la Comunidad de Madrid.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *