Soy Amalia Sánchez, creadora de Hera Ediciones y del Programa 1 a 1 de Asesoramiento Literario.

Soy experta en novela negra gracias a mi tesis doctoral y cuento con más 12 años ayudando a escritores noveles a ver cumplido su sueño de estar en las librerías.

Y para agradecerte que estés aquí, te voy a hacer un regalo: mi ebook «Cómo seducir a una editorial. Unos consejos (que nadie te ha contado para conseguirlo). En él descubrirás los 10 errores que cometes cuando contactas con una editorial y que impiden que te publiquen.

Descárgalo gratis AQUI.

Elegir el mejor agente literario no siempre es fácil.

Las agencias literarias recibimos decenas de propuestas literarias a diario.

Por eso, debemos rechazar aquellos libros que no cumplen las expectativas editoriales por estilo o escritura.

También aquellos que tratan un tema que solo interesa a un pequeño porcentaje de la población.

Y solo podemos ocuparnos de los mejores textos.

Por ejemplo, de aquellos que tienen mayor potencial comercial, o de los que pueden solucionar un problema al mayor número de personas.

Si este es tu caso, si tienes un libro interesante, con una buena historia, continúa leyendo, ya que sabrás qué 7 pasos dar para encontrar un agente literario que lance tu libro y lo lleve a las librerías.

¿Cómo contactar con un agente literario y cuáles son los 7 pasos que puedes dar?

1- Lo primero de lo que debes asegurarte es de que tienes un buen libro.

No desde el punto de vista del contenido (que seguro dominas), sino desde el punto de vista del estilo.

Asegúrate de que está bien escrito, sin incorrecciones, sin faltas ortográficas (aunque sean leves). Un error puede echar tu libro atrás para siempre.

2- El segundo paso que debes dar es hacer una selección de agentes literarios que encajen con las características de tu libro.

No todas las agencias aceptan manuscritos, ni todas leen todos los géneros.

Existen directorios donde podrás encontrar un amplio listado de agentes literarios, busca aquel que mejor se adapte a tus necesidades y las de tu libro.

Por eso es necesario que entre él y tú haya empatía desde el inicio.

3- Una vez que has escogido el agente literario que mejor se adapta a tus condiciones, estudia su web al detalle.

Este paso es importante para saber con qué géneros trabaja la agencia.

Mira igualmente qué es lo que puede ofrecerte y cómo trabaja.

Contacta con él y mantén el contacto vía mail.

Así podrás saber cuál es su modo de comunicarse porque es importante que entre los dos haya cierta confianza.

Tu presentación ante el agente literario

4- Una vez que has escogido agente, llega el momento de contactar con él.

Hazlo preferentemente vía mail y enviándole un pequeño dossier literario.

¿En qué consiste? Aunque ahora te detallaré cada parte, este documento debe adjuntar:

a) Una carta de presentación.
b) Una propuesta literaria.
c) 1-2 capítulos de tu libro.

5- ¿De qué forma preparar la carta de presentación?

No olvides que la carta ha de ser breve (nunca debe ocupar más de una página como mucho); profesional, deja de lado el tono informal; y siempre que sea posible, envíala a tu agente literario de autoayuda mediante correo electrónico.

Deja también tus datos de contacto al final de la carta para que el agente pueda contactar contigo.

La carta con la que te presentes ante el agente literario especializado en autoayuda debe contener:

Un encabezado con el destinatario al que la carta va dirigida (nombre del agente, nombre de la agencia, cargo que ocupa en la agencia).

Incluye tu presentación: datos de interés en cuanto a tu faceta como escritor, como los libros de desarrollo personal que ya has escrito y publicado, por ejemplo.

No olvides una breve presentación de la obra, junto con el tema y el argumento. este no debería sobrepasar las 15-20 líneas.

La importancia de una buena propuesta

6- Prepara con mimo la propuesta literaria, donde hables al agente de tu libro.

¿Qué partes incluye?

a) Un breve resumen o sinopsis del libro.
b) El índice, que le dará organización al conjunto.
c) Tu currículum literario, donde solo hables de otras obras ya publicadas o de aspectos puramente literarios. No olvides incluir 1-2 capítulos de tu obra, como te decía.

7- No envíes nunca tu obra completa en un primer contacto con tu agente literario.

Él tiene tus datos, si cree que tu libro es interesantey encaja en la línea de la agencia, te pedirá el libro completo.

Así podrá trabajar con él y ayudarte a que después llegues a las librerías.

 

Por supuesto, si tienes alguna pregunta sobre alguna de las cuestiones que te he planteado, contáctame.

Y recuerda que puedes descargar mi ebook gratuito para conquistar a las editoriales haciendo clic aquí.

Gracias.

Soy Amalia Sánchez, soy periodista, asesora y coach literaria.

Desde hace más de 12 años ayudo a publicar y a llegar a editoriales autores exigentes, comprometidos, que están dispuestos a aprender, que tienen en cuenta los detalles y la calidad, que quieren saber qué hacen bien y qué deben mejorar al escribir, que buscan crecer como escritores, que han invertido tiempo y esfuerzo en su libro y desean continuar trabajando para ser reconocidos y estar en las librerías. ¿Tú quieres esto? Te ayudo a conseguirlo.