‘Dónde vivir’, de Carole Zalberg

Dónde vivir

Carole Zalberg

Traducción de Antonio Roales Ruiz

Armaenia

Madrid, 2019

135 páginas

 

Por Ricardo Martínez Llorca / @rimllorca

William Faulkner llevó al extremo el relato a varias voces en Mientras agonizo: voces sucesivas que se complementan, que se superponen, incluso, que se corrigen y que dan pie a una impresión coral trabada, pero con intenciones clarísimas, pues la vida no es un relato cerrado, sin una sucesión de momentos que parecen no tener sentido. Y, sin embargo, somos capaces de seguirlo, de reconocerlo y de reconocernos en las voces que suman. Como también sucede en Último tragos, de Graham Swift. Pero tanto Faulkner como Swift se remiten a un periodo de tiempo corto, muy intenso, pero un paréntesis que tiene que ver con la muerte y el entierro. Carole Zalberg (1964) recoge la estrategia de voces sucesivas, pero la aplica a casi un siglo de existencia de un grupo de gente y, a mayores, integra la historia contemporánea de un pueblo, el israelí, con luces y sombras, con contradicciones y miedos.

La sensación que se imprime en cada capítulo es que el narrador se dirige al lector en un tono epistolar, sí, pero con toda la sinceridad por delante, como en un flujo de conciencia. El ejercicio literario, queda patente ya con lo expuesto, es de riesgo en el formato y la morfología. También en el tema, pues nos habla de la resiliencia del individuo y de la resiliencia de la tribu, dos tipos de supervivencia que no siempre coinciden, especialmente cuando hay causas de justicia de por medio.

“¿Pero cómo vamos a ser superficiales si todos nosotros procedemos de linajes diezmados? ¿Cuándo avanzamos con la casi vergonzosa conciencia de nuestra precariedad, mientras quieren que seamos invencibles, nunca más víctimas?”

Los personajes van evolucionando al tiempo que gira la historia del país: y con ellos evoluciona el concepto de tierra, de país, de nación y de patria. Aunque, tristemente, el concepto real, el que condiciona toda la cronología y la filología de la historia, incluida la historia de los personajes, es el de estado. Se va olvidando de lo humano y lo tribal para imponerse una idea frívola que sustituye a la de pueblo. Y los personajes, enamorados del kibutz y sufriente en la guerra, van perdiendo su cariño por el camino. Aunque se agarran a los clavos ardiendo, a los vínculos sociales y afectivos, ligados a la propia supervivencia, también a la supervivencia de una cultura que alguna de las voces se cuestiona: no debería sobrevivir una cultura a costa de vidas. Zalberg ha sido valiente en el planteamiento y las intenciones. Ahora solo queda confiar en que ese valor sea una semilla que prospere.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *