REDACCIÓN CULTURAMAS.
Barcelona. Primavera del 2018. Sara, Simón y Pablo, con muchos motivos para no mirar hacia atrás y muy pocos para seguir adelante, recorrerán la ciudad en busca de respuestas a las inexplicables desapariciones de mujeres que nada tienen en común; ni la edad, ni la profesión, ni siquiera sus trayectorias vitales coinciden, hermanadas sin embargo, en un trágico destino. Sara, una policía expedientada, a la espera de conocer su sanción, encontrará en esta búsqueda un motivo para probarse a sí misma, pero ello conllevará consecuencias: descubrir una realidad terrible que se esconde a la vista de todos. Porque hay personas a las que nadie echa de menos, a las que nadie busca y que, allí donde estén, esperan ser halladas. Basada en hechos reales, los protagonistas de esta historia deberán asumir sus vidas para poder encarar el presente, porque la verdad es incómoda, y la mayoría preferimos mirar hacia otro lado, aunque eso no nos garantiza que deje de existir. La autora Graziella Moreno (Barcelona, 1965), escritora y jueza. Ha publicado las novelas Juegos de maldad (Grijalbo, 2015), nominada a mejor novela por el primer festival de Cubelles Noir y con mención especial del jurado, El bosque de los inocentes (Grijalbo, 2016), Flor seca (Alrevés, 2017) y Querida Elsa (en formato digital en la plataforma Black and Noir, 2018). Ha participado en antologías de relatos en catalán (Barcelona, viatge a la perifèria criminal, Alrevés, 2017) y en castellano (Cartagena Negra, 2017, y Los Bárbaros, 2018), y otros publicados en revistas digitales (Solo Novela Negra, Fiat Lux). Colabora como articulista en la revista cultural The Citizen, así como en otras publicaciones, y fue miembro del jurado en el concurso de relatos de terror del programa Negra y Criminal de la cadena SER. |
Es una buena escritora de novela negra, la conozco hace muchos sños, su trabajo de juez también le ayuda a escribir sobre casos q conoce personalmente