Soy Amalia Sánchez, creadora de la agencia Hera Ediciones, y llevo más de 10 años ayudando a escritores noveles a ver cumplido su sueño de estar en las librerías.
Hoy me gustaría hablarte de distintas ideas que pueden servirte para escoger el título más adecuado para tu libro.
Pero antes, quiero hacerte un regalo.
Haz click en el siguiente enlace y descárgate gratis mi informe «Cómo seducir a una editorial. Unos consejos (que nadie te ha contado para conseguirlo)», dónde vas a descubrir unas claves básicas para conquistar a las editoriales y que deseen publicar tu libro sin necesidad de ser un escritor reconocido aún.
Regresando al tema del que te hablaba, ¿recuerdas el libro «Los hombres que no amaban a las muejeres», de Stieg Larsson ?
Lo más curioso de esta novela es que su título inicial no era ese, sino “Hombres que odian a las mujeres”.
No hay duda de que quizá hubiera vendido aún más con ese título, pero también es muchísimo más polémico. Así que la editorial en este caso quiso curarse en salud y no verse metida en líos legales.
Algo parecido sucedió con “Matar a un ruiseñor”, de Harper Lee. La autora tituló el libro “Atticus”, pero sus editores consideraron que no era suficiente, que el nombre de su protagonista no vendería. Así que decidieron darle una vuelta de tuerca y creo que consiguieron un título brillante.
Es importantísimo que tu libro tenga un título que venda, pero que también dé algunas pistas de la información que el lector encontrará dentro, una vez que se ponga a leer.
Primero, al editor, al que no solo tienes que convencer con un buen texto sino también con un buen título.
Después, a tus lectores, los que te van a comprar.
Es lo primero que tu lector ve, percibe, y aunque no es definitivo para animarle a la compra, no hay duda de que sí influirá en su decisión.
El título es la carta de presentación de tu obra, no lo olvides.
Cuidado, con esto no quiero decir que mientas, o que generes falsas expectativas en el lector con tal de tener un título llamativo, ni mucho menos. Tiene que ser real, pero al mismo tiempo impactante, que llame la atención de tu lector en el estante de la librería.
Recuerda que será complicado que se fijen en ti si no eres un escritor de renombre, así que tienes que trabajarte el título.

6 ideas para elegir un buen título para tu libro

Como te decía al principio, con estos seis pequeños consejos que te muestro a continuación conseguirás que titular tu libro sea más sencillo de ahora en adelante.
1- Escribe el título cuando hayas terminado el libro. No es malo que tengas una idea inicial de cuál será el título antes de comenzar a escribir, pero no te obsesiones. Igual que la trama y los personajes irán cambiando mientras le das forma, el título también variará en función de cómo vayas construyendo tu historia.
Ya sé lo que me vas a preguntar: ¿Y si tengo un título que me parece perfecto antes de escribir el libro? Vale, lo acepto, pero en ese caso no lo pierdas como referente a la hora de ir escribiendo. Recuerda, no debes mentir con el título para tratar de que te lean, tu lector debe abrir el libro y no sentirse defraudado.
2- Al hilo de todo esto, cuando hayas terminado de escribir el libro, revísalo de nuevo con atención y destaca aquellos párrafos que te parezcan más llamativos. Quizá en uno de ellos encuentres la frase mágica que te sirva para ponerle el título a tu obra.
3- ¿Tu libro trata sobre un tema potente o que esté de actualidad? Pues aprovéchalo para el título. Por ejemplo, si tu obra es una novela que aborda el tema de la corrupción en Madrid, podrías titular algo así como «Corrupción en la Puerta del Sol». Quizá es muy básico, es verdad, pero creo que puede servir como ejemplo para lo que quiero contarte.
4- Si tu libro da respuesta a las preguntas de los lectores, quizá ahí está la solución para el título. Por ejemplo, imagina que escribes autoayuda, pues podrías titular «Diez formas prácticas de ayudarte a superar el estrés», o «Cien dietas para ayudarte a perder peso de forma definitiva». ¿Quién no ha querido rebajar una talla y no volver a recuperarla? Con esos títulos respondes a una duda que tu lector tiene, al tiempo que titulas de una forma llamativa.

Refuerza el título

5- No te olvides de recurrir al brainstorming o lluvia de ideas, apunta todos los títulos, palabras, imágenes que se te ocurran y elige aquellas que mejor definen o se adecuan a tu libro.
6- Por supuesto, puedes emplear subtítulos que refuercen tu título. Eso sí, no deben superar nunca las 10 palabras.
Aunque me he dedicado al periodismo escrito bastantes años y todos los días escribía titulares para mis noticias, recuerdo lo dificil que fue ponerle título a uno de los últimos libros que escribí.
El libro hablaba de los distintos lugares de poder que se encuentran en la provincia de Salamanca: Batuecas, Peña de Francia, Pozo de los Humos… Eran tantos que no podía elegir uno para titular el libro.
Así que lo que hice en este caso fue titular «Lugares de poder. Una ruta por los lugares de trascendencia para el hombre». De este modo sabía que el lector iba a saber cuál era el tema central del libro, pero también le daba información de que mi libro podría servirle para hacer rutas o excursiones diferentes y con cierto toque espiritual por la provincia charra.
No sé si fue el título, lo que el libro abordaba o la portada, pero el caso es que agoté la primera edición y aún hoy me lo siguen pidiendo.
Espero que estas 6 ideas para elegir un buen título para tu libro te sirvan de ahora en adelante.
Por supuesto, si tienes alguna pregunta sobre alguna de las cuestiones que te he planteado, contáctame.
Y recuerda que puedes descargar mi ebook gratuito para conquistar a las editoriales haciendo clic aquí.
Gracias.
 
Soy Amalia Sánchez, soy periodista y desde hace más de una década, ayudo a publicar y a llegar a librerías autores exigentes que están dispuestos a aprender, que tienen en cuenta los detalles y la calidad, que quieren saber qué hacen bien y qué deben mejorar al escribir, que buscan crecer como escritores, que han invertido tiempo y esfuerzo en su libro y desean continuar trabajando para ser reconocidos y estar en las librerías. ¿Tú quieres esto? Te ayudo a conseguirlo.