Josep Maria Esquirol: "Disgregación y resistencia"

Hay soledades incomparables en su compartir. En realidad, sólo quien es capaz de soledad puede estar de veras con los demás. Pintadas en la pared de la habitación de un anacoreta, en una casa muy deteriorada de la ciudad italiana de Turín, se podían leer estas palabras: «Quien va al desierto no es un desertor». Paradójicamente, a pesar del significado de desertor (aquel que abandona un deber o un compromiso y huye hacia una zona deshabitada), esa inscripción quizá contenía toda la verdad. Es obvio que, en sentido figurado, el desierto no se encuentra sólo en las vastas extensiones de tierra árida o agrietada, ni en los mares de arena abrasados por un sol de justicia; el desierto está en todas partes y en ninguna: en medio de la ciudad, por ejemplo. Quien va al desierto es, sobre todo, un resistente. No necesita coraje para expandirse sino para recogerse y, así, poder resistir la dureza de las condiciones exteriores. El resistente no anhela el dominio, ni la colonización, ni el poder. Quiere, ante todo, no perderse a sí mismo pero, de una manera muy especial, servir a los demás. Esto no debe confundirse con la protesta fácil y tópica; la resistencia suele ser discreta.

Resistir no sólo es propio de anacoretas y ermitaños. Existir es, en parte, resistir. Entonces la resistencia expresa no un mero hecho circunstancial, sino una manera de ser, un movimiento de la existencia humana. Entenderlo así implica una variación importante con respecto al modo habitual de hacerlo. Aunque siempre se ha hablado de «resistencia», se ha hecho, principalmente, para referirse a la resistencia que las cosas presentan ante las intenciones de los humanos. La tierra siempre—aunque antes más que ahora—se ha resistido a ser labrada, la suciedad a ser limpiada o la cima a ser conquistada. Justamente de ahí procede el sentido de la expresión bíblica: «Con el sudor de tu frente…». El mundo no nos lo pone fácil y, en general, todo cuesta. Nuestras intenciones y nuestros proyectos chocan a menudo con la resistencia que implica la realidad. «La dureza de la realidad», se suele decir, lo que ya es un pleonasmo. Sin embargo, también podemos usar la palabra resistencia para referirnos no tanto a las dificultades que el mundo pone a nuestras pretensiones como a la fortaleza que podemos tener y levantar ante los procesos de desintegración y de corrosión que provienen del entorno e incluso de nosotros mismos. Es entonces cuando la resistencia manifiesta un hondo movimiento de lo humano.

Que nuestro existir sea un resistir es algo que se puede sostener precisamente porque una de las dimensiones de la realidad se deja interpretar como fuerza disgregadora. De hecho, la peor de las pruebas a que debe someterse la condición humana es la constante disgregación del ser. Como si las fuerzas centrífugas de la nada quisieran poner a prueba la capacidad del hombre para resistir la embestida. Aunque algunos de los rostros enemigos cambian, no es una prueba de hoy, ni siquiera de ayer, sino de siempre, porque es la misma realidad—con el rostro del tiempo y su esencial irreversibilidad, por ejemplo—la que protagoniza el asedio. Para quien no tiene casa, la noche y el frío son las bestias salvajes más feroces, elementos sobresalientes de lo inhóspito. De ahí que quepa hablar de la noche y de la intensa gelidez del ser, y de la calidez humana del hogar: «Es aquí, mi señor. Entrad, buen señor. La tiranía de la noche al raso es demasiado dura para que la naturaleza la soporte» (éstas son las palabras del fiel Kent al rey Lear desorientado y desvalido, en la tragedia shakespeariana).

Existir en tanto que resistir… Se entiende que, por de pronto, no resulte especialmente atractivo explicar las cosas de esta manera, sobre todo si se compara con la deslumbrante y extensa herencia que ha dejado el existencialismo al hablar del hombre como proyecto. Si el gusto determinara la verdad, no es difícil de adivinar lo que ocurriría en la elección de una de estas dos afirmaciones: «Existir es proyectarse» y «Existir es resistir». Mientras que la idea de proyecto incorpora un sentido de construcción, de libertad y hasta de aventura, a primera vista la de resistencia tiene connotaciones de pasividad, de inmovilismo e incluso de miseria. Sin embargo, hay que perfilar bien el contraste entre el «proyecto» y la figura de la resistencia porque, a pesar de los aspectos opuestos, los comunes—como la afirmación del sujeto y la idea de responsabilidad—todavía son de mayor peso. Seguramente la tesis de que existir es resistir no tiene su opuesto en Sartre, sino en sucedáneos con aire de consejeros psicológicos que de manera banal e ininterrumpida repiten esta fórmula: «Vivir es realizarse». El ambiente social, bien empapado de esta terminología, dista mucho de vehicular la interpretación sartreana y difunde la idea de buscar el camino personal y particular hacia la felicidad (entendida frecuentemente como logro, es decir, como éxito). Pero no merece la pena entretenerse demasiado en este punto, porque ni tan sólo se trata de la buena sofística—aquella de la que es posible aprender algo—, sino de la sofística estéril, cuyo aspecto deplorable no procede de la retórica sino de la mediocridad.

Existir en tanto que resistir… El acento no está puesto en la realización expansiva, sino en el amparo y, por ejemplo, en el discernimiento que desde tal amparo resulta posible. El silencio de quien se recoge es un silencio metodológico—literalmente, ‘de un camino’—que busca «ver» mejor. Afinar los sentidos, básicamente abrirlos; estar en vigilia; hacer como si los ojos fuesen el oído y el oído los ojos: ¿es ésta una actitud estéril, inferior a las ilusiones de la autorrealización? Si la resistencia lo es, sobre todo, ante la disgregación, hace falta analizar la naturaleza específica de algunas de las fuerzas entrópicas más decisivas de nuestra situación (nihilismo es el nombre de una de ellas, tal vez la más relevante), y será necesario ver también las formas y los motivos que permiten resistir; perseverar en la posición adoptada o, como se dice vulgarmente, «aguantar el tipo». Aquí es donde, por ejemplo, aparece con toda intensidad la experiencia de la casa, ahora ya no tan sólo como refugio ante el frío atmosférico, sino también como refugio ante el hielo metafísico. La separación dentro-fuera determinada por las paredes y por el tejado, además de relativa, no supone ni cierre ni aislamiento, sino, al contrario, la condición de posibilidad de la salida. ¿Acaso sería posible coronar la cima de la montaña más alta sin pasar la noche en la tienda de campaña o en el refugio? De ahí que hayamos señalado que la resistencia como recogimiento no se opone a la idea de proyecto; más bien, desde este punto de vista, se revela como su condición de posibilidad. Hay, en cambio, una reclusión y un aislamiento totalmente estériles, que no llevan a ninguna parte, como los de Roquentin, el protagonista de La náusea: «Vivo solo, completamente solo. No hablo con nadie, nunca; no recibo nada, no doy nada». Ni recibir ni dar, esto sí que es aislamiento, en las antípodas del resistente, cuyos oídos están siempre abiertos para cuando llegue la palabra amiga, y su pensar generoso está implicado de antemano en una acción comprometida. Resistencia no es inmunología (por eso no coincidimos con Sloterdijk).

Por motivos más que evidentes, interpretar la existencia como resistencia no puede pasar por alto el sentido político de este concepto. La resistencia se entiende, coloquialmente, como un fenómeno político consistente en la oposición de un pequeño grupo al dominio impuesto por una ocupación o por un Gobierno de carácter totalitario. Un ejemplo notorio, que enseguida nos viene a la mente, es el de la Resistencia que surgió en varios países europeos como consecuencia de la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Se trata, efectivamente, de una reacción, de una acción en forma de reacción, de una defensa, más que de una ofensiva. En el caso de la ocupación europea, la Resistencia no se organizaba sólo para defender un país o un territorio, sino también una manera de vivir y unos regímenes democráticos frente a la ideología totalitaria. Otra característica que merece la pena subrayar es que la resistencia política suele ser un fenómeno espontáneo que surge a partir de la base y es fruto de la toma de conciencia de lo que en verdad está en juego. Ese «darse cuenta» no conduce a buscar una «salida» o una «salvación» individual, sino comunitaria, social. El resistente no sólo, ni prioritariamente, piensa en sí mismo. Éstos son, pues, los elementos de la resistencia política: conciencia, voluntad y coraje, e inteligencia estratégica para autoorganizarse y perseverar a pesar de la persecución a la que sistemática e inevitablemente se verán sometidos los implicados.

¿No es cierto que, ya en este registro político, el grupo resistente percibe el poder ilegítimo como una fuerza disolvente, como una oscuridad impuesta que pretende engullir todo lo que valía la pena? Por ello, resistir ante las tiranías y los totalitarismos es resistir ante la disgregación, porque, a pesar de las apariencias, estos regímenes no articulan los movimientos de la vida política, no tejen el tapiz de la sociedad, sino que homogeneizan y fuerzan un todo aparente y falso. El resistente es capaz de renunciar a comodidades y a posesiones; incluso, in extremis, es capaz de sacrificarse. En cualquier caso, lo que cuenta son las distintas modalidades e intensidades de renuncia y desprendimiento. Quien es capaz de renunciar de esta manera es porque sabe—y experimenta—que el «vivir bien» no lo es todo; cree en algo y, por ello mismo, no es nihilista. Su renuncia no busca la gloria, ni siquiera el reconocimiento de los demás; su postura no se exhibe como una bandera; no se convierte en nada brillante ni se usa para ningún tipo de ostentación. La resistencia tiende a ser más reservada que llamativa, salvo que, eventualmente, llamar la atención sea el medio idóneo para alguna forma de acción estratégica. La fortaleza del resistente proviene de su ser más hondo. Aquello que ya era se expresa ahora como resistencia. Queda reflejado en la manera coloquial de hablar: «Es un resistente». No es sólo que «haga de resistente»; se trata de algo que va más allá de las circunstancias y descubre el ser propio de alguien.

 

Ocurre, eso sí, que determinados contextos son más proclives que otros a hacer emerger esa profundidad y a que el resistente se revele como tal. De ahí que, si en ocasiones una elección conduce a la resistencia, en otras el resistente simplemente «se encuentra ahí» (donde en el fondo ya estaba), sin haberlo decidido. «Estamos faltos de resistencia al presente», decía Deleuze. Y tenía razón. Pero proponemos hablar de resistencia a la actualidad; a esta actualidad que se impone y se nos impone, y que lo concentra todo: las disgregaciones del momento y la fatalidad del futuro. El resistente intenta no ceder a la actualidad. Como la partida se juega aquí y ahora, no cabe ningún aplazamiento. Posponer es dimitir: tal vez, después, lo perdido ya no pueda recuperarse de ningún modo, o la oportunidad haya pasado y la posibilidad de lo imposible sea su definitiva imposibilidad (básicamente porque nadie lo tenga ya en la cabeza, nadie sueñe con ello). La memoria y la imaginación (el trabajo de las ideas) son las mejores armas del resistente. Y el sueño, sí, pero no la alucinación. La imaginación y el sueño son fuerza de cambio y de vida, mientras que la alucinación lleva a la parálisis, porque supone una degradación de la percepción que consiste en tomar por real aquello que no lo es: desde ese momento, lo que ocurre en el mundo no es coherente con lo que hago o lo que veo, y de ahí el entumecimiento. Pero la confusión no es tan sólo externa, sino que incluye al propio individuo, de forma que la parálisis no proviene sólo de un mundo confuso, sino también de un «interior» igualmente confuso. No por casualidad, una consigna urgente para la resistencia de hoy es la de no dejarse llevar por la confusión.

Así pues, toda resistencia, y toda resistencia a la actualidad, entraña una esperanza, de un término conocido o casi inexpresable. En ambos casos se es resistente y se espera que la resistencia no sea en vano, aunque el éxito no tenga por qué medirse forzosamente con los parámetros usuales. Tal vez la derrota sea definitiva o lo parezca; sin embargo, el hecho de mantener encendida la llama tiene sentido. El resistente sabe que, pase lo que pase, su acción no es absurda ni estéril; confía en su fecundidad a pesar de que ignora cuándo y cómo germinará. Sólo sabe que la gestación se produce manteniéndose al margen, lateralmente. ¿Resistencia íntima? No hay resistencia sin modestia y generosidad. Por ello, la presunción y el egoísmo certifican su ausencia. Narciso no es un resistente. Conviene subrayarlo para poder introducir luego sin equívocos, la idea de resistencia íntima. Íntima no en cuanto interior, sino en cuanto próxima, y también en cuanto central, nuclear, del sí mismo. La resistencia íntima se parece a la eléctrica en que, paradójicamente, al resistir el paso de la corriente, da luz y calor a los que están cerca; una luz que ilumina el propio camino y que sirve de candil para los demás, guiando sin deslumbrar. No una luz que revela los valores supremos en el cielo de la verdad, ni el sentido oculto del mundo, sino una luz de camino, que protegiéndonos de la dura noche nos alumbra, nos hace asequibles las cosas cercanas y nos conforta.

Íntimo, pues, lo asimilamos a próximo y a nuclear. El «diálogo interior» que soy, el amigo, el plato en la mesa, la casa…, son elementos de una filosofía de la proximidad cuyo opuesto no es la lejanía, sino la abstracción desconectada de la vida. De alguna forma, lo lejano puede coincidir con lo cercano, mientras que, en cambio, resulta sumamente artificioso hablar, por ejemplo, de acercarse al flujo impersonal de la información o a las corrientes de un campo magnético. El mismo sentido del bosque, de la montaña o de los sótanos en la resistencia política lo tiene la proximidad en la resistencia «antropológica». La filosofía de la proximidad lleva a una cierta reivindicación de la cotidianidad—aunque no se reduce a ella—y, por tanto, a una revisión de la equiparación que se hace a menudo entre cotidianidad e inautenticidad. Por medio de la proximidad, también resulta evidente la relación entre resistencia y cura. Desde el socrático cuidado del alma hasta la cura heideggeriana en Ser y tiempo y la cura de las éticas más recientes, siempre se ha sabido que la existencia está expuesta a la disgregación. Si no fuera así, ¿por qué iba a ser preciso preocuparse de nada? Y el cuidado se dirige, propiamente, a lo más cercano.

De modo que la idea de resistencia permite desarrollar una reflexión en un doble registro que se puede ir entrelazando. Por una parte, una filosofía de la proximidad que centra la atención, como ya hemos señalado, en el otro—el amigo, el compañero, el hijo—, en el aire que se respira, el trabajo, la cotidianidad…, así como en las articulaciones del sí mismo (memoria, sentimiento, esperanza…). Capas de intimidad, articulaciones complejas y variables que son cobijo íntimo, resistencia íntima; una resistencia que no ha menester ni de cerraduras para las puertas ni de armas de fuego para las escaramuzas. Y, por otra parte, la reflexión siguiendo el hilo conductor de la resistencia da lugar a una hermenéutica del sentido de la vida; un intento de comprensión del trasfondo de la existencia humana. De ahí la reflexión sobre el nihilismo, el absurdo y el sentido.

La articulación de ambos discursos, aunque a veces pueda plantear dificultades, permite la continua traslación del nivel un poco más teórico al más plástico y existencial. El nihilismo, por ejemplo, adquiere el semblante de la intemperie, y quien así queda afectado busca por ello protección. El cobijo, el refugio y la identificación en lo cercano tienen la función del amparo ante los factores disolventes y erosionantes más básicos (la intemperie de la existencia, el paso del tiempo, la enfermedad y el envejecimiento…) y ante los de carácter social, más variables históricamente (procesos de dominio, de violencia, de masificación, de banalización). Por eso la resistencia social se articula con la resistencia «ontológica».

Los frentes de la resistencia llevan también de un nivel a otro, a veces sin solución de continuidad. El resistente se resiste al contentamiento masivo. El resistente se resiste al dominio y a la victoria del egoísmo, a la indiferencia, al imperio de la actualidad y a la ceguera del destino, a la retórica sin palabra, al absurdo, al mal y a la injusticia.


[Fuente: “La resistencia íntima” –capítulo 1-, Josep Maria Esquirol, Acantilado]

One thought on “Josep Maria Esquirol: "Disgregación y resistencia"

  • el 30 septiembre, 2020 a las 1:15 am
    Permalink

    ME PARECE QUE LAS RESISTENCIAS POLITICAS EN EL MUNDO HAN DEJADO SU LEGADO DE LIBERTAD, DE PROGRESO DE CRECIMIENTOY EL DESARROLLO .AHI TENEMOS POR EJ LAS CONQUISTAS EN EL DESARROLLO INDUSTRIAL DONDE MURIERON CENTENARES DE TRABAJADORES EN BUSCA DE LAS REIVIDINCACINESOS SALARIALES –

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *