Uno de los textos más antiguos del hinduismo aún nos enseña el camino para mejorar nuestra existencia.
Arjuna, que se encuentra de camino a su lucha contra los kauravas, recibe en este trayecto el consejo de Krishna a propósito del moksha, una noción del hinduismo que implica liberación a través del dharma (la virtud), el artha (la prosperidad) y el kama (el placer). Krishna instruye a Arjuna en los principios de una vida justa y orientada a la purificación del alma, pero también en el yoga y en la espiritualidad hindú.
En este sentido, el Gita es un texto esencialmente didáctico, de ahí que ahora sea posible extraer y compartir algunas enseñanzas que, por su brevedad y sencillez, también podemos compartir y poner fácilmente en práctica.
1. Pensamientos sobre lo pequeño y lo grande, lo tuyo o lo mío, deben dejarse de lado.
2. La mente ocupada no puede meditar.
3. Deberíamos hacer nuestro trabajo sin importarnos el resultado.
4. Los deseos van y vienen.
5. No llegamos con nada a este mundo; tampoco nos llevaremos nada.
6. No eres el único que sufre.
7. Lo que sea que pasó, pasó para bien. Lo que está pasando, está pasando para bien. Lo que pasará, pasará para bien.
8. Sé moderado en todo.
9. El mundo caduca, y lo que llegó algún día, también algún día se irá.
10. La ira provoca juicios erróneos.
11. El alma es inmortal y nuestro cuerpo perece. Pero nuestra alma nunca muere.
Preciosos pensamientos.
El alma nunca muere, bien.
Y donde está el alma de la gente que quieres y se ha muerto?….