CÓMO CREAR UN MUNDO FANTÁSTICO.

1: Imagina. La fantasía no se rige por las reglas de la realidad así que no te cortes en romperlas. Imagina y especula, hazte muchas preguntas sobre cómo sería el mundo introduciendo un cambio en la realidad e intenta responderlas. “¿Qué pasaría si… los animales empezasen a hablar?”

2: Sueña: Presta atención a tus sueños. Duerme con un cuaderno cerca de la cama y anota los sueños al despertar. Presta atención a tus miedos y tus deseos. De ese material se construye la fantasía.

3: Cosmogonía: A la hora de crear un mundo fantástico piensa en el pasado y el origen de ese mundo, aunque no salga directamente en la historia enriquecerá mucho el mundo donde tus personajes van a vivir sus aventuras.

4: Busca inspiración en la historia: El señor de los anillos de Tolkien tomó mucho de la mitología nórdica y “Juego de tronos” se inspiró en “La guerra de las dos rosas” entre los Lancaster y los York. La historia está llena de episodios interesantes que pueden servir como punto de partida para una gran historia fantástica.

5: Juega. Pásalo bien, diviértete. Margaret Weis y Tracy Hickman son los autores de Dragonlance, saga de novelas ambientadas en el juego de rol Dragones y Mazmorras. Para escribir alguna de sus novelas literalmente jugaron una partida de rol. Tira un dado para ver si tu personaje consigue vencer a ese dragón o consigue escapar con el tesoro…

6: Dale personalidad a tus personajes: El mundo de la fantasía está lleno de personajes arquetípicos, el guerrero, el mago, el explorador, el asesino… Huye de los terrenos comunes y busca una personalidad única para tus personajes. ¿Un mago borrachuzo y peleón o un guerrero sensible y lector?, ¿Por qué no?…

7: No seas machista. Sí, estamos hartos, que la fantasía se inspire a menudo en la época de la edad media no quiere decir que tengamos que seguir manteniendo los valores de entonces. Las mujeres no tienen que ser salvadas ni convertirse en un premio para el héroe. Olvídate de eso ya. Crea mujeres fuertes e independientes capaces de todo, y no pasa nada si al final el héroe acaba enamorado de su amigo. El público te lo agradecerá.

8: Política. ¿Qué tipo de sociedades van a existir en el mundo que has creado? ¿Cuál es la relación entre ellas? ¿Hay distintas razas o especies? ¿Existe el racismo? Cuanto más desarrolles esto más profundidad tendrán los aliados y enemigos que tu protagonista se vaya encontrando.

9: Reglas. Sí, estamos tratando de escribir fantasía y romper las reglas de la realidad, pero tu mundo debe ser coherente o acabarás por confundir al lector. Que en ese mundo exista la magia no quiere decir que no tenga sus limitaciones. Establece tus propias reglas para el mundo que has creado y mantén la coherencia.

10: El viaje del héroe. Si estás atascado y no sabes por dónde empezar recuerda que casi todas las historias de fantasía comienzan por un viaje. Presenta a tu personaje y al mundo y ponle a andar, lo demás irá surgiendo.

11. No hace falta escribir de forma lineal. Aprovecha cuando estés contento para escribir tus historias más épicas y los momentos de tristeza para las escenas dramáticas. La tercera persona suele ser más sencilla para escritores que están empezando pero no dudes en usar la primera persona si así te sientes más cómodo. Olvídate del estilo y escribe tu propia historia.

12 Exagera. Paisajes bucólicos, selvas impenetrables, castillos de construcciones imposibles que rascan el cielo con sus inmensas torres. No te cortes a la hora de crear los escenarios, cuanto más grandes y exagerados sean más épica será la historia.

13: Animales y mascotas: Son muy recurrentes en las historias de fantasía. Las mascotas pueden ser leales aliados y nos brindan la oportunidad de que nuestro personaje charle y mantenga diálogos en sus momentos de soledad. Un buen ejemplo de esto son las conversaciones de Geralt de Rivia y su caballo de la saga del brujo que adaptó el videojuego The Witcher.

14: Los objetos mágicos. Una espada mágica, un nuevo poder o habilidad que adquiera uno de los héroes permite dar un giro en la trama y que los personajes sigan evolucionando. Veamos qué opina ese malvado dragón de esta espada mágica que acabo de conseguir.

15. Por último y lo más importante. Lee mucho, lee todo lo que puedas prestando atención a lo que lees. Toma apuntes si es necesario. Aprende de cómo otros autores han solventado los problemas que te vas a ir encontrando. Inspírate por las otras historias que se han escrito y piensa cual es la tuya que aún queda por contar.

Mi enlace al curso sobre el género fantástico en Cursos Culturamas: http://cursos.culturamas.es/cursos/iniciacion-al-genero-fantastico/