Por Silvia Pato (@SilviaP3)

408px-GoetheVorEinemGrabmalMitWeiblicherBuesteS92

Goethe vor einem Grabmal mit weiblicher Büste. Einer dr schönsten Silhouetten der Blütezeit dieser Kunst.

Aunque Étienne de Silhouette (1709-1767) fue una figura relevante en la historia de Francia, su fama ha llegado hasta nosotros a través de su apellido, del que deriva el término «silueta». Pero ¿qué extraña relación existe entre tal palabra y este político francés que ocupó una posición destacada durante el reinado de Luis XV?

Silhoutte fue ministro de finanzas en 1759. Disminuyó los gastos de la casa real, revisó las pensiones y eliminó algunos impuestos, estableciendo otros nuevos. Voltaire estaba en contra de sus recortes y medidas, pues consideraba que no eran los más adecuados para aquel tiempo.

Además de ello, Silhoutte tradujo al francés la obra de escritores como Alexander Pope, Henry Bolingbroke y William Warburton.

Jane Austen Silhouette

Silhouette presumed to be Jane Austen. 4 in. x 3 1/8 in. National Portrait Gallery, London

Existen diversas teorías sobre el motivo por cual ha llegado hasta nosotros el término «silueta», derivado del ministro, para hacer referencia a los contornos de las figuras y a los dibujos sacados en función de la sombra de un objeto.

Algunos dicen que Silhouette era aficionado a hacer recortes de papel, que se llamaron portrait à la Silhouette, de ahí la adopción del término. Otros apuntan a que este deriva de las medidas de ahorro que llevó a cabo, aumentando los impuestos y disminuyendo los gastos, así como la instauración de la moda à la silhouette, sin adornos ni bolsillos, por lo que se extendería el epónimo para referirse estrictamente al perfil. Como resultado, se popularizó una técnica de dibujo artistíco, muy utilizada durante el siglo XVIII y XIX, en la que destacaron, sobre todo, los retratos.

Silhouette fue uno de los viajeros ilustrados que recorrió España en la primera mitad del siglo XVIII. Esta experiencia quedó recogida en el libro que publicó en 1770 con el título de Voyage de France, d’Espagne, de Portugal, et d’Italie.