Viajes y libros

‘Camino a Trinidad’, de José Andrés Rojo

Por Ricardo Martínez Llorca

Camino a Trinidad

José Andrés Rojo

Pre-Textos

Valencia, 2016

202 páginas

 

camino-trinidadNietzche era un filósofo excéntrico, pero un extraordinario poeta. Si nos atenemos a lo que dictaba Montaigne, la filosofía es un subgénero de la poesía. Será, entonces, la poesía la que tome partido hasta mancharse, la que acabe con los esquemas mentales, sobre todo los que imperan en la sociedad. Será a través de la poesía como reconozcamos la revolución o al menos las pequeñas rebeliones. Pero en el caso de Nietzche, el escritor de referencia al que acude una y otra vez José Ángel Rojo (La Paz, 1958) en este libro en que no se distingue la realidad de la ficción, es la vehemencia lo que emparenta su obra y su vida con la del narrador y los personajes de Camino a Trinidad. Escrita treinta años después del arranque, cuando unos jóvenes imberbes viajaron por un afluente del Amazonas, armados con una pistola, aguantando el rigor de la selva porque en la selva se refugiarán para cambiar el mundo. De entrada, apenas disponen de otra cosa que no sea unos ideales y ocho disparos. Pero eso debería ser suficiente para arrancar a hervir en un mundo bronco y violento. En su juventud, lo que vieron venirse abajo fue la mitología de la selva y la de la filosofía de Nietzche: ambas son demasiado hiperbólicas para vivir en ellas.

Pero a pesar de esa frustración, no se apaga la utopía que persiguen: ser parte de la lucha de los desheredados de la Tierra. El viaje en el que conocen a etnias espantosas o la falta de belleza del bosque de ribera, el Wanderlust, dará lugar a una separación. Tiempo después, el narrador regresará a Bolivia para encontrarse con los tres amigos que le acompañaron. Con un tono de crónica, frente a la memoria insuficiente del episodio anterior, el narrador da fe de tres formas de destrucción: el exilio, la prisión, la muerte. Frente a las intuiciones del pasado, el narrador se da de bruces con las certezas del presente. Para llenar los huecos que su alejamiento ha producido, estudia la historia de Bolivia con intención de rescatar su idiosincrasia. Y también regresa a la historia de su familia, algo que duele recordar. En dos generaciones padecieron la violencia, la huida y la vida miserable en diferentes estados.

¿Qué puede unificar la utopía del individuo, la utopía de la nación, la utopía de la familia y la utopía de la filosofía? Tal vez la utopía de las armas. De ahí ese punto difuso de veneración al Che Guevara, presente a lo largo de estas doscientas páginas. La visión del narrador de la etapa del Che Guevara en Bolivia, y de la destrucción de su revuelta, es romántica. Ese romanticismo es la auténtica razón por la que el narrador regresa a Bolivia y a todos estos niveles de lectura de su verdad, incluidos los itinerarios de él y sus amigos por América del Sur, con la desdicha de no tener dinero y embarcándose como polizones en cualquier navío. El romanticismo no se destaca por la definición de las certezas, sino por la mirada difuminada a un mundo de sueños azules. Y ahora, pasada ya la mitad de su vida, el narrador precisa de las certezas para mantener en pie su romanticismo. En ese sentido, Camino a Trinidad es una acrobacia que se lee con el agrado que permite un estilo preciso y lleno de acierto en sus matices.

2 thoughts on “‘Camino a Trinidad’, de José Andrés Rojo

  • Muchas gracias por la reseña.

    Respuesta
    • A ti por el libro. Fue un placer leerlo. Un abrazo. Ricardo

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *