¿Recuerdas esas escenas de la película “El Diario de Noah” en la que el protagonista masculino leía todos los días a Allie una página de su diario?
¿Y qué sucedía cuando ella tenía momentos de lucidez? ¿Te acuerdas cuál era la pretensión del diario? Recordar la historia de amor entre ambos, y traer destellos de felicidad a la mente de Allie, enferma de Alzheimer.
Este, sin duda, es un ejemplo claro de cómo la escritura nos hace felices, y cómo plasmar por escrito sensaciones, pensamientos, reflexiones, mejora nuestro estado de ánimo y nos acerca un poco más a la felicidad. Y es que ya lo decía Ernest Hemingway, “Mi psicoanalista es mi máquina de escribir”.
La felicidad es ese sentimiento que buscamos en las personas y cosas que nos rodean, y también en la escritura y los libros.
¿Verdad que compartes conmigo que un rato de lectura o de escritura es capaz de cambiarte el estado de ánimo?
Mira, yo en los días de mucho estrés, cuando llego a casa, lo que más me deseo es abrir mi lector de ebook y perderme en la historia que esté leyendo en ese momento (ahora leo novela negra), o si me siento creativa, abro mi cuaderno de notas y apunto los pensamientos del día. ¿No te pasa a ti también?
Como te decía, escribir te hará un poco más feliz por varias razones:
1- Primero, escribir te reportará enormes poderes “analgésicos” (y si no te lo crees, no te pierdas este artículo que escribí hace unos meses). Y es que tarde o temprano, todos pasamos por una etapa en la que nos resistimos a olvidar. Seguro que has vivido momentos en tu vida que te gustaría recordar siempre, o que otros te los recordaran (como sucede en «El Diario de Noah»). Por eso recurrimos al placer de recordar, y lo convertimos en un sentimiento de desapego hacia nosotros mismos.
2- Compartirás con los demás historias, vivencias, lo que te acercará a ellos. Podrás publicar, si es tu objetivo, o bien desarrollarte como autor mejorando tu técnica de escritura. Escribe mucho, practica mucho, y mejorarás cada día.
3- En el caso de que optes por la escritura autobiográfica, te verás desde otra perspectiva porque te convertirás en un personaje, por lo tanto apreciarás tu vida como una historia.
4- Te desarrollarás personalmente. Y es que no solamente pensarás en obtener beneficios económicos con tu libro, sino que la escritura va mucho más allá: te sentirás mucho más satisfecho con tu forma de escribir, te permitirá conocerte mucho más porque harás un ejercicio de retrospección, y además te superarás a ti mismo, enfrentándote a tus miedos, por ejemplo.
5- Descubrirás nuevos mundos y vivirás otras vidas, la de tus propios personajes. Proyectarás en ellos tus alegrías, tristezas, frustraciones, esperanzas, etc. y tendrás la oportunidad de verlas “desde fuera”, como espectador. ¿Verdad que al ver ese problema reflejado en ese personaje ya no te parece tan grave? Así relativizamos nuestros pensamientos y nos enfocamos en ellos.
6- Si escribes poesía, mostrarás con más facilidad tus sentimientos, tus emociones. Además, aumentará tu autoestima.
7- Y no te olvides que la escritura te permitirá dejar un legado, que tu memoria permanezca para siempre.
Soy Amalia Sánchez, y he creado http://www.heraediciones.es, donde desde hace casi una década trabajo con autores exigentes que quieren crecer, que tienen en cuenta los detalles y la calidad, que quieren saber qué hacen bien y qué deben mejorar al escribir, que han invertido tiempo y esfuerzo en su libro y desean continuar trabajando en el para obtener el mejor resultado.