Por Àngels S. Amorós
Mañana 17 de octubre se celebra el Día de las Escritoras, iniciativa impulsada por la Biblioteca Nacional de España (BNE) y que consiste en la lectura pública de textos seleccionados de 30 escritoras españolas. Los textos se pueden leer en cualquiera de las 4 lenguas oficiales del estado y además de Madrid y Barcelona también se prevén actos en otras ciudades que quieran homenajear a las féminas que escriben.
Desde aquí, hemos decidido rendir homenaje a Aurora Díaz Plaja (1913-2003), una escritora, traductora, crítica, periodista y bibliotecaria barcelonesa cuyo objetivo personal y laboral fue: llegir per fer llegir (leer para hacer leer).
Su pasión por los libros era tan grande que además de publicar obras de pedagogía, guías de lectura y de ficción infantil, Aurora se atrevió a llevar un Bibliobús al frente durante la Guerra Civil española.
No comprendo del todo, porqué fomentar la discriminación profesional entre escritores y escritoras, cuando la profesión no hace a unos mejores o peores por una cuestión de sexos.
Hola, el sentido de dedicar un día a las escritoras en femenino no es para establecer paragones de calidad, sino para darle más visibilidad como rechazo de una época donde la mujer tenía un espacio limitado y pasivo en la sociedad. Aunque en la actualidad las cosas han cambiado mucho y para bien siempre es bueno echar la vista atrás y reconocer los logros.
Un saludo