«¿Cómo pretendes dar la vuelta al mundo en una expedición como esta si no sabes conducir?, me preguntaron, con buen acierto, los organizadores de aquel viaje al fin del mundo. Tengo otras condiciones, respondí. No sé conducir ni nada de mecánica, pero sé cantar, jugar al mus, tengo muy buen humor, sé algo de geografía y he leído a Conrad, Stevenson y Verne».

El-camino-más-corto-Manuel-LeguinecheActualidad editorial:

Descatalogados durante años, ahora Ediciones B devuelve a las librerías, los trabajos clave de Manuel Legineche. El proyecto arranca con la reedición de El camino más corto y continuará a lo largo de los próximos meses con la recuperación de otros cuatro libros en formato bolsillo. Un texto que une reportaje con historia y narrativa de viajes y regresa convertido ya en un clásico. Considerado como una obra maestra del género, se reedita dentro de la colección Papel, cuyo lema es “Cuando el periodismo es literatura”. De este modo, el recordado periodista Manu Leguineche comparte catálogo con Ramón Lobo, Javier Reverte, Edwin Winkels y Bru Rovira, los cuatro primeros autores publicados en esta línea editorial que arrancó su andadura en noviembre de 2015.

«Cuando los tres periodistas norteamericanos llegaron a Madrid a bordo del jeep japonés Land Cruiser para comenzar aquí la vuelta al mundo me dolían aún las costillas de los golpes recibidos por la policía montada de Franco. Golpes de porra administrados con saña y tino en el curso de aquel 24 de febrero de 1965 por los macizos ‘grises’, a los que entre pedrada y pedrada bautizamos como ‘desertores del arado’».

Manu Leguineche tenía 23 años cuando logró unirse a una insólita expedición para recorrer el mundo en coche. Era el año 1965 y todo estaba cambiando. Este libro, escrito años después y convertido en un clásico, recuerda aquel viaje. «El camino más corto es un libro casi canónico en la literatura viajera del siglo XX español, no está mal recordar que, en buena medida, fue un trabajo precursor de una forma de escribir que ahora está de moda, la que conjuga el reportaje, el periodismo, la actualidad, el compromiso y la literatura. ¿No es lo que se ha reconocido en el reciente Premio Nobel otorgado a la rusa Svetlana Alexiévich?». Comenta Javier Reverte en el prólogo de la presente edición.

Manuel Leguineche (1941-2014), fue escritor, fundador de las agencias de noticias Colpisa y Fax Press y uno de los grandes periodistas españoles de nuestro tiempo. Sus libros sentaron las bases de un nuevo género en nuestro país, convirtiéndolo en un maestro indiscutible del periodismo literario. Algunos de los galardones que ha merecido su obra son el Premio Nacional de Periodismo, el Pluma de Oro, el Cirilo Rodríguez, el Godó, el Julio Camba, el Ortega y Gasset, el FAPE de Periodismo y la medalla de la Orden del Mérito Constitucional. Entre sus numerosas obras cabe destacar Los años de la infamia: crónica de la II Guerra Mundial (1995); Adiós, Hong-Kong (1996); Annual, 1921 (1997); Apocalipsis Mao: una visión de la nueva China (1999); La felicidad de la tierra (1999); Recordad Pearl Harbor (2001); Gibraltar (2002); Madre Volga (2003); El último explorador. La vida del legendario Wilfred Thesiger (2004) y El club de los faltos de cariño (2007).

.

El camino más corto.  Manu Legineche.  Ediciones B, 2016.  688 páginas.  23,00 €

.