OpiniónPensamientotop2

Karl Polanyi: refutando la utopía del libre mercado

Por David Prieto Serrano.

A 50 años de su fallecimiento y 70 de la publicación de su obra La Gran Transformación, el pensamiento de Polanyi resulta crucial para entender el tiempo de encrucijadas económicas en que vivimos; un tiempo marcado por la crisis financiera, el estancamiento económico desde el año 2007 y la virulenta reorganización capitalista que le ha seguido.
1396533879922
Karl Polanyi e Ilona Duczynska. Fuente: Karl Polanyi Institute of Political Economy.

 

El libre mercado es una utopía imposible. Esta es la tesis central que defiende la obra de Karl Polanyi. Desde una aproximación heterodoxa a la historia económica, empíricamente fundamentada y apoyada en una perspectiva antropológica, sus reflexiones despliegan una demoledora crítica al liberalismo económico y revelan el mito que sustenta las políticas del laissez-faire; desde una concepción de la economía como producto de las relaciones sociales, denuncia los efectos de esta economía de libre mercado, los cuales no duda en calificar como acto de «vivisección social» que convierte a la sociedad en un «accesorio del sistema económico». Como interpreta Fernando Álvarez-Uria (editor y traductor junto a Julia Varela de la primera edición castellana de La Gran Transformación) su análisis genealógico institucionalista permite no solo identificar las fuerzas sociales que conformaron el campo social del mercado ‘autorregulado’ sino también comprender su función y valorar su propia legitimidad a partir de su propia lógica constituyente.

El contexto en el que Polanyi escribe su gran obra es uno de los periodos más convulsos de la historia reciente: la Europa de entreguerras y de la II Guerra Mundial; una época de incertidumbre en la que definitivamente se derrumba la «civilización» forjada en el siglo XIX occidental. Un momento en el que no sólo se desatan tensiones bélicas sin precedente -las dos guerras mundiales- sino que, atravesado por la Gran Depresión, afloran alternativas al desmoronado Estado Liberal decimonónico como los totalitarismos -el nazismo y el estalinismo- o las políticas del New Deal norteamericano. Un contexto caótico en el que Polanyi problematiza la centralidad de la economía en las sociedades modernas, y propone un nuevo marco de comprensión, en el que el orden económico está incrustado dentro de un orden social más amplio. Los modos de organización social que subyacen a la economía de mercado funcionarían, desde esta perspectiva teórica. como una fuerza desintegradora, de individualización, que en último término abriría las puertas a una dominación sociopolítica de tipo totalitario.

La perspectiva económica de Polanyi, de proyección marginal a lo largo de toda la guerra fría, resulta extraordinariamente pertinente en el momento actual, de auge y rearme neoliberal. Afortunadamente en las últimos años se ha venido desarrollando un esfuerzo colectivo hacia la recuperación y revitalización de su obra. Por un lado la aparición de estudios sistemáticos sobre su obra y su figura, como Karl Polanyi. The Limits of the Market de Gareth Dale (Cambridge: Polity, 2010) o el más reciente The Power of Market Fundamentalism: Karl Polanyi’s Critique de Fred Block y Margaret R. Somers (Harvard, 2014), o la tesis doctoral de Jorge Polo Blanco, Examen de la crítica de Karl Polanyi a la totalización económica de la vida humana (2014).

Por otro, la recuperación de su obra, en cierta medida dispersa. Aunque no existe una edición crítica de sus obras completas, han aparecido antologías de obra poco conocida o inédita como la edición francesa de sus Essais (París:Seuil, 2008), o más recientemente en castellano las compilaciones Textos escogidos (Buenos Aires: CLACSO y Universidad General Sarmiento, 2012) y la antología Los límites del mercado (Madrid:Capitán Swing, 2014), en la misma editorial que reedito en 2008 El sustento del hombre (Madrid:Capitán Swing, 2008), ambos presentados por César Rendueles. En conmemoración de su efeméride se celebró en noviembre la XIII Conferencia Internacional Karl Polanyi, promovida por el Karl Polanyi Institute of Political Economy, sobre su “perdurable legado” en la Universidad de Concordia (Canadá), institución que también en este año ha digitalizado y puesto a disposición del público el archivo personal de Polanyi. Finalmente podemos destacar la edición del monográfico “Críticas a la sociedad de mercado”, en la revista Encrucijadas (2014), o la realización del documental Karl Polanyi, le facteur humain, capítulo sexto de la serie Capitalisme del canal ARTE.

Revisar hoy el legado intelectual de Karl Polanyi es un ejercicio enormemente sugerente, porque nos anima a reflexionar, como señala Gareth Dale «sobre las devastadoras consecuencias culturales de la imposición del sistema de mercado. Es prácticamente incomparable su presentación de la sociedad de mercado como ‘aprendiz de brujo’ en el que las redes de intercambios mercantiles nos enredan en telarañas de coerción». Y, más aún, porque su crítica implica una acción política transformadora que trasciende al análisis concreto. Es un pensamiento para la acción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *