Si consideramos que Gustave Doré era el ilustrador de los clásicos, podríamos decir que Auguste Rodin (1840-1917) era su escultor.
800px-Buenos_Aires-Plaza_Congreso-Pensador_de_Rodin

Réplica firmada de El Pensador de Rodin, Buenos Aires, Argentina. Fotografía de Fabián Minetti.

Buste de Jean-Baptiste Rodin

Busto de Jean-Baptiste Rodin

La primera escultura de Rodin fue un busto de su padre, para el que se inspiró en los retratos de los legisladores romanos de la  Antigüedad; no obstante, entre toda su producción, encontramos referencias literarias de todo tipo.
El primero de los retratos que realizó, tomando como modelo a su pareja Rose Beuret (1844-1917), tiene como nombre Mignon, personaje secundario de la obra Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister de Goethe. Años después, acababa la maqueta del Monumento a Lord Byron, y el estado francés le encargaba la realización de una puerta para colocar en lo que sería el museo de las Artes Decorativas. Como resultado, Rodin creó La Puerta del Infierno, inspirándose en La Divina Comedia de Dante. La primera de las figuras para este proyecto fue El pensador.
En 1883, modeló el Busto de Victor Hugo en la propia casa del poeta. Por aquel entonces, también conocería a Camille Claudel, una alumna de 19 años con la que iniciaría una tormentosa relación, que alimentaba el ego del artista de 43 años que nunca dejaría a Rose Beuret. Posteriormente, ilustró la obra de Baudelaire Las flores del mal y le fue encargado el Monumento a Victor Hugo y un monumento a Balzac.
468px-Auguste_Rodin_Gertrude_Kaesebier

Auguste Rodin por Gertrude Kaesebier

En 1892 terminó su relación con Camille Claudel. Ella rompió definitivamente con el maestro para dedicarse a su propia obra. Hasta 1905 siguió trabajando y exponiendo, aunque los trastornos mentales que empezaba a padecer la artista se manifestaban con  frecuencia.
A principios del siglo XX, el escultor conoció al poeta Rainer Maria Rilke (1875-1926), quien se convirtió en su secretario del 15 de septiembre de 1905 al 12 de mayo de 1906. Como consecuencia de esta relación, Rilke escribiría Auguste Rodin.
A estas alturas de su vida, la fama, las continuas exposiciones y la reputación del artista eran absolutas. Nombrado Doctor Honoris Causa de la Universidad de Jena en 1905, de la Universidad de Glasgow en 1906 y de la Universidad de Oxford en 1907, Rodin descubrió, gracias a Rilke, un antiguo palacete del siglo XVIII donde se instaló, decorando el jardín con algunas obras de la Antigüedad.
En 1914, publicó Cathédrales de France, un libro ilustrado con cien facsímiles de sus dibujos; y tres años después, contrajo matrimonio con Rose Beuret, quien falleció el 14 de febrero por neumonía. Rodin, por su parte, fallecía el 17 de noviembre. Una semana después, fue enterrado junto a Rose. Sobre su tumba se colocó una escultura de El Pensador.
Camille_Claudel

Camille Claudel

 

Por su parte, Camille Claudel fue ingresada, a petición de su familia, en 1913, en el psiquiátrico de Montdevergues. La familia prohibió que recibiera visitas. Nunca fueron a verla. La hermana del poeta Paul Claudel fallecía en 1943, después de pasar encerrada las tres últimas décadas de su vida, con 79 años de edad. Fue enterrada en una tumba sin nombre en el cementerio de la institución mental. A la muerte del poeta, la familia decidió darle a la artista un entierro digno. Levantaron el veto sobre su nombre y solicitaron la exhumación. Pero desde el psiquiátrico les contestaron que la tumba había desaparecido.

En una de sus carta a Eugène Blot, desde el psiquiátrico de Montdevergues, la escultora escribió:

“Todo lo que me ha sucedido es más que una novela, es una epopeya, la Ilíada y la Odisea y sería necesario un Homero para contarlo. No lo emprenderé hoy y no quiero entristecerle. Estoy en un abismo. Vivo en un mundo tan curioso, tan extraño. Del sueño que fue mi vida, esto es la pesadilla.”

 

FUENTE: Museo Rodin