.

El umbral de la eternidad, de Ken Follet.

El umbral de la eternidad, de Ken Follet.

El esperado desenlace de la trilogía The Century.

Ken Follet volverá a España el próximo mes de septiembre para presentar su nuevo libro El umbral de la eternidad (Editorial Plaza&Janés, 2014), título con el que cierra la trilogía The Century, que ya se inició con La caída de los gigantes y continuó con El invierno del mundo. Follett es uno de los autores más queridos y admirados por los lectores en el mundo entero y la venta total de sus libros supera los cien millones de ejemplares. El umbral de la eternidad cierra esta gran trilogía y la crónica de un siglo turbulento. En ella vivimos la historia íntima y personal de tres generaciones de cinco familias cuyas vidas fueron marcadas por dos guerras mundiales, la Revolución rusa, la Guerra Civil española y la Guerra Fría, junto con los profundos cambios sociales que las acompañan.

Los nietos de las cinco familias que conocimos por primera vez en La caída de los gigantes protagonizan la última entrega de la trilogía The Century. A través de sus luchas, tragedias y alegrías vitales Ken Follett repasa, con la agilidad y maestría que le caracterizan, los principales acontecimientos históricos ocurridos entre los años 1961 y 1989: el asesinato de John F. Kennedy y de su hermano Bobby, el levantamiento del muro de Berlín, el encarcelamiento de los disidentes soviéticos en los gulags de Siberia, la guerra de Vietnam, el escándalo del Watergate, la invasión de la bahía de Cochinos o la invasión de Checoslovaquia por los rusos, entre muchos otros. Un broche de oro a una trilogía imprescindible.

En el año 1961 Rebecca Hoffman, profesora en Alemania del Este y nieta de lady Maud, descubrirá que la policía secreta está vigilándola mientras su hermano menor, Walli, sueña con huir a Occidente para convertirse en músico de rock. George Jakes, joven abogado que trabaja con los hermanos Kennedy, es un activista del movimiento por los derechos civiles de los negros en Estados Unidos que participará en las protestas de los estados del Sur y en la marcha sobre Washington liderada por Martin Luther King. En Rusia las inclinaciones políticas enfrentan a los hermanos Tania y Dimka Dvorkin. Este se convierte en una de las jóvenes promesas del Kremlin mientras su hermana entrará a formar parte de un grupo activista que promueve la insurrección. A través de escenas impactantes y protagonistas fascinantes Ken Follett nos presenta un mundo que pensábamos conocer pero que nunca más que nos parecerá lo mismo.

Ken Follett nació en Cardiff (Gales), se licenció en filosofía en la Universidad de Londres y posteriormente trabajó como reportero del South Wales Echo. Más tarde consiguió trabajo en el Evening News de la capital inglesa y durante esta época publicó, sin mucho éxito, su primera novela. Dejó el periodismo para incorporarse a una editorial pequeña, Everest Books, y mientras tanto continuó escribiendo. Fue su undécima novela la que se convirtió en su primer gran éxito literario. Está casado con Barbara Follett, activista política que fue representante parlamentaria del Partido Laborista durante trece años. Viven en Stevenage, al norte de Londres. Para relajarse, asiste al teatro y toca la guitarra con una banda llamada Damn Right I Got the Blues.

Follett ha escrito veinte novelas en los últimos veinticinco años: La isla de las tormentas (1978), Triple (1979), La clave está en Rebeca (1980), El hombre de San Petersburgo (1982), El valle de los leones (1986), Las alas del águila (1982), Los pilares de la tierra (1989), Noche sobre las aguas (1991), Una fortuna peligrosa (1993), Un lugar llamado libertad (1995), El tercer gemelo (1996), En la boca del dragón (1998), Doble juego (2000), Alto riesgo (2001), Vuelo final (2002), En el blanco (2005), Un mundo sin fin (2007).

.