Por Alejandro Sotodosos

Has terminado de escribir tu novela, tu libro de relatos, tu obra. Has escrito el punto y final, que no es el final sino el principio.

Ahora es cuando te surgen preguntas del estilo: ¿Qué hago con este manuscrito? ¿Dónde lo envío? ¿Cómo lo “vendo” a una editorial? ¿A qué editorial es más conveniente enviarlo?

Pues bien, voy a intentar ayudarte. Lo primero que debes hacer es tener claro el género de tu obra. Si tienes dudas, intentar basarte en el tipo de público al que quieres llegar: por género, por edad, por condición religiosa, por condición sexual, por gremios profesionales y demás parámetros que creas convenientes. Una vez hecho esto, ya tienes una idea –aunque sea algo difusa- del tipo de público al que, en un principio, va a ir destinada tu obra.

img-seccions-editores

Ha llegado el momento de buscar las editoriales que se adecuan al género o público al que tu obra va destinada. Como referencia, os recomiendo acceder al siguiente enlace

Dentro de este listado, tendrás que seleccionar las editoriales que, a primera vista o en base al conocimiento, experiencia o referencias que tengas sobre ellas, puedan llegar a apostar por tu obra. En el enlace vienen desglosadas, aunque siempre es conveniente estar atento a novedades y nuevas colecciones con el fin de identificar la línea editorial que cada una de ellas está siguiendo en ese momento.

A continuación, y con unas cuantas futuribles editoriales anotadas en un papel, llega el momento de enviar tu obra. Es importante tener en cuenta que hay editoriales que no aceptan archivos ni manuscritos si no dan previamente el visto bueno. Así que no es conveniente enviar correos y manuscritos a diestro y siniestro.

Antes de nada, hay que preparar una carta de presentación de la obra. Dicha carta debe contener tus datos personales, vías de contacto, así como una breve –muy breve- biografía. Además, debe contener una sinopsis de tu obra. Debes prepararla a conciencia, potenciando sus virtudes, haciendo un resumen atractivo y que pueda captar la atención de una editorial. Es el primer obstáculo que debes superar en el largo camino de la edición novel.

Tras enviar tu correo o carta a varias editoriales, has tenido suerte. Dos te han respondido interesándose por tu obra. De una manera u otra, quieren saber más y quieren que les envíes el manuscrito, bien en papel o bien en formato digital.

Para ello, te voy a dar una serie de recomendaciones, basadas en el libro Normas de presentación de originales para la edición, de Silvia Senz Bueno.

  1. El formato en el que debes enviar tu obra es, salvo especificación concreta, DIN-A4 (210 x 297 mm).
  2. A doble espacio, con el fin de permitir correcciones y anotaciones interlínea.
  3. El número de página impreso en el margen inferior o superior derecho, y correlativo del archivo digital al impreso (en caso de que te pidieran ambos).
  4. Con el nombre del documento impreso en la cabecera de la página, en un tamaño más pequeño que el del cuerpo de la novela y marginado a la derecha.
  5. Con márgenes amplios (2,5-3 cm), tanto laterales como superior e inferior, que se establecerán al configurar la página y que servirán para dar cabida a las correcciones que no quepan en la interlínea y a las instrucciones de composición y compaginación que el técnico editorial que se encargue de la preparación del original marcará sobre el papel.
  6. El autor debe asegurarse de que la copia impresa que adjunta en formato digital se corresponda a la versión del documento archivada en el mismo (puede parecer obvio, pero no lo es en absoluto).
  7. El autor acompañará la copia impresa y la digital de sus datos personales, curriculares y de contacto.
  8. La copia impresa debe ir convenientemente protegida, para evitar su deterioro por cualquier circunstancia.
  9. Antes de enviar cualquier archivo, la obra debe ser registrada en el Registro de la Propiedad Intelectual.
  10. En el caso del formato digital, es muy recomendable enviar el archivo en formato PDF, con el fin de proteger la obra.

Estos diez “mandamientos”, resumen la esencia del envío de un original para la posterior valoración de la editorial. En caso de que la valoración sea positiva, tu obra comenzará el proceso de pre-impresión, y tu labor consistirá en la supervisión y revisión del tratamiento que va recibiendo tu obra para convertirse en un libro en el sentido más estricto de la palabra.

En caso negativo, y que no hayan valorado positivamente la obra, no te desanimes. Atiende a las correcciones y sugerencias que te da la editorial, y piensa en que la próxima vez tu obra habrá mejorado en base a opiniones de personas que están inmersas en este mundo. No desistas y sigue persiguiendo aquello que deseas. Nunca se sabe detrás de que fracaso se encuentra el éxito.

Nunca dejes de soñar.