«París siempre se ha enorgullecido de ser el núcleo del pensamiento revolucionario. (…) La gente con ideas radicales siempre ha venido a París para compartirlas

París, de Edward Rutherfurd.

París, de Edward Rutherfurd.

Actualidad editorial:

Edward Rutherfurd es el gran maestro de la novela histórica multigeneracional. En todo el mundo son infinidad de lectores los que avalan la calidad de unos libros en los que se entremezclan personajes ficticios y reales. En sus novelas se describe la vida en las ciudades más importantes de Occidente desde sus orígenes hasta la actualidad. Las sagas familiares, las guerras, el arte, las intrigas de poder, así como aquellos elementos que constituyen la intrahistoria de las megalópolis occidentales configuran el alma de las obras de Rutherfurd. De hecho, son muchos los lectores que están sustituyendo las guías de viaje por los libros de un autor que explica la evolución de las principales capitales del mundo desde el primer asentamiento hasta el momento presente. Así pues, las grandes ciudades se convierten en verdaderos protagonistas de estas novelas; y si antes lo fueron Nueva York o Londres, ahora lo es París, la ciudad de la luz.

 

Desde la construcción de Notre Dame hasta las maquinaciones del cardenal Richelieu, de la resplandeciente corte de Versalles a la violencia de la Revolución francesa y las comunas parisinas, del hedonismo de la Belle Époque a las tragedias de las dos guerras mundiales, de los escritores de la generación perdida a los luchadores de la resistencia o la revuelta estudiantil del 68, París (Roca Editorial, 2013) recorre los grandes acontecimientos de la capital francesa, y asimismo sigue los pasos de cuatro familias ficticias que representan los distintos estratos de la sociedad parisina: De Cygne, Blanchard, Le Sourd y Gascon. Ciudad del amor, de la elegancia, de los sueños, ciudad de la revolución, Rutherfurd novela su historia a través de pasiones, lealtades divididas y secretos guardados durante siglos.

 

Los De Cygne son aristócratas que se han codeado con los más poderosos de la corte o del gobierno a lo largo de los siglos; los Blanchard está formada por negociantes y artistas que representan la clase burguesa que se ha ido gestando a lo largo de los últimos siglos en Europa; los Le Sourd son una familia de clase baja cuyos representantes tomarán partido en las grandes revoluciones francesas; y los Gascon, que son obreros y participarán en la construcción de monumentos emblemáticos de la capital como la Torre Eiffel. Estas cuatro sagas interactuarán entre ellas a lo largo de ocho siglos en la historia de París, aunque en especial los tres últimos. Unas veces lucharán entre ellos, otras unirán lazos, algunas protagonizarán episodios fundamentales en la evolución de la ciudad, y en otras ocasiones se codearán con personajes de gran relevancia histórica como Hemingway, Chanel, Richelieu, Eiffel, Monet, De Gauelle…

 

Edward Rutherfurd.

Edward Rutherfurd.

Edward Rutherfurd, seudónimo de Francis Edward Wintle, nació en Salisbury (Inglaterra) y se diplomó en historia y literatura por las universidades de Cambridge y Stanford. Su serie de novelas sobre ciudades tienen un sello muy personal y se caracterizan por ofrecer una amplia visión de la historia de las mismas. Títulos anteriores son Rebeldes de Irlanda, Príncipes de Irlanda, Nueva York o Londres.

 

París.  Edward Rutherfurd.  Traducido por Dolors Gallart y Ana Herrera.  Roca Editorial, 2013.  845 páginas.  24,90 €