Tarde-300x300Por ALBERTO DI FRANCISCO. Hola lectores! Luego de un lapso lo bastante extenso para mi gusto, en que no me fue posible aportar  artículos como lo venía haciendo, vuelvo ahora con una obra propia, esta vez en literatura. Se trata de un poema que, si bien está realizado con rima consonante y tiene una estructura formal, lo hice con una métrica bastante libre. Espero sea del agrado de su lectura, y puedan dejar aquí sus impresiones y/o críticas.

Un poco esta obra está  inspirada en la concepción que Spinoza (Baruch, el racionalista) tenía de Dios y su forma de participar del mundo y la creación. Acusado de hereje, expulsado del mundo judío, éste sefardita holandés supo oponerse fervientemente a la concepción de un Dios antropomorfo y vengativo (tanto del judaísmo como del catolicismo de la época), y plantear, en cambio, su idea de un Dios que participa de lo Creado a través de su Esencia.

Los dejo con mi humilde obra

PAN-ENTEÍSMO

Feliz la sutil rosa que se expresa en su aroma

tan tenue, y por la vasta extensión lo difumina;

feliz el rocío matinal, que con su magia se asoma

a la frescura  de la rosa, y es astro que la ilumina…

Feliz el robusto tronco, del árbol que brinda sus hojas

cuando del cruel Otoño, el viento se subleva

y van hojas en la tierra, como en el cielo nubes rojas

bogando sin preguntar adónde las llevan…

Feliz el río que pasa, como pasa el tiempo acaso:

un susurro en el misterio de la tarde pálida

donde cada segundo todo es Alba y es Ocaso,

donde todo es sudario y a la vez es crisálida.

Feliz sea Natura… que en su derredor

amar sabe a un tiempo,  al abismo y a la altura;

a la colosal luz, y al íntimo recodo…

¡Feliz sea Natura…! Siendo espejo del gran Amor

y enseñanza de unidad con el Todo.

Entretanto, el hombre, con un bruto

manojo de sentidos, del todo escasos,

por el camino marcha a tientas, errando los pasos

¡y lanzando «porqué´s» al Absoluto…!

Autor: Alberto Di Francisco

@DifranciscoAlb