Capítulo dedicado a Martin Heidegger perteneciente a la serie «Humano, demasiado humado», producida por la BBC. En el documental se hace un recuento de los hechos más destacados de la vida del filósofo (como, por ejemplo, su relación con Edmund Husserl y Hannah Arendt) y de algunos aspectos de su pensamiento. La mayor parte del documental está dedicada a explorar los vínculos entre Heidegger y el nazismo, presentándose diferentes argumentos sobre las posibles causas de éstos. El capítulo reúne testimonios de intelectuales reconocidos como Richard Rorty, George Steiner y Hans-Georg Gadamer, entre otros.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=dXOnU8EUN10&feature=related[/youtube]
He pinchado que «me gusta» porque me gusta esta página tan arriesgada. Pero, una vez más, encarezco al espectador a que atienda a las fechas: 1933, nazi; 1944; ermitaño. ¿Cuánto tiempo, no, y no cualquier tiempo: second war world (y el documental, ni mención)?
Este vídeo tan sólo ofrece un punto de vista.
Estoy totalmente de acuerdo contigo que es preciso seguir investigando y que cada cual, con ayuda de su sentido crítico, concluya lo que le parezca.
Pero sí está más que estudiado. Este punto de vista es el de Victor Farías, más de dos décadas de antigüedad. Invito a que leáis, por ejemplo, lo que concluye el famoso Savater en «Ética como amor propio». En cuanto a investigar, allí está su obra, que en absoluto es en nada semejante al caso de Celine, y, sin embargo, se defiende la de este último.