CríticasPoesía

Los arquitectos de lo imaginario, de Marta López Luaces

Los arquitectos de lo imaginario, de Marta López Luaces

Por Ernesto García López.

El poeta Roberto Juarroz en su impagable “Poesía y Realidad” insistía en lo siguiente: «Se hable de Dios o no se hable, la realidad produjo al hombre porque algo en ella, en su fondo, misteriosamente, pide historias. O dicho de otro modo, parece haber en lo profundo de lo real un reclamo de narración, de iluminación, de visión y hasta quizá de argumento que los hombres deben proveer, haya o no haya otro sentido.» De tal modo que la poesía se convierte en “historia profunda”, “anti-historia” nos llegará a decir el escritor argentino, una inversión del fluir temporal que contradice y transfigura el tiempo tal cual nos lo propone la racionalidad occidental. Pues bien, “Los arquitectos de lo imaginario”, de la poeta gallega afincada en EEUU Marta López Luaces, constituye, a mi juicio, un intento de poetizar esa “anti-historia”, captar la acción demiúrgica que la palabra conlleva en tanto acontecimiento o devenir. Pero vayamos más despacio.

El palimpsesto como estrategia. Ya lo dijo Borges, toda literatura es palimpsesto. Las voces que nos han precedido vienen a reencarnarse en la voz presente a través de un proceso de hibridación constante. La “novedad” queda sustituida por la “liminalidad” entre lo cristalizado y lo por emerger. El resultado deviene en un territorio textual donde confluyen e interaccionan distintas poéticas que arman el discurso literario. “Los arquitectos de lo imaginario” convoca esas distintas voces. Ahí están Robert Frost, Ezra Pound, Lope de Vega, Sylvia Plath, Rilke, Bishop, Charles Olson y un largo etcétera de autores que, lejos de amalgamarse como citas más o menos eruditas, se comportan como músculos del propio poema, tensores que proyectan el sentido y la musicalidad hacia un espacio cruzado, como si la poeta, cansada de repetir el mismo ritual de segmentación de lo literario, decidiera volver a reunir aquello que nunca debió estar separado. Poemas como el que da título al libro ó “La traducción como recuerdo” ó “Poema como translenguaje”, nos avisan de este camino. “La clave / no está en el misterio / sino en el reencuentro / del profeta / con su lengua” nos dirá Marta López Luaces. El lenguaje de los hombres sólo puede erigirse en palimpsesto, sólo puede “reencontrarse” a partir de las otras lenguas que nos antecedieron, como si Babel no fuera definitivo y hubiera que regresar a su ante-tiempo.

La heteroglosia como raíz. Pero el lenguaje, además de universo simbólico en el que somos y habitamos, también personifica un acto social, consuetudinario, de modo que las comunidades de habla nos comportamos como interacciones comunicativas plagadas de haces de variaciones. “Heteroglosia”, que apuntaba Batjin. Fuerzas centrífugas y centrípetas que arrastran, bipolarmente, a la homogenización y la diversidad. Marta López Luaces comprende y apuesta por esas interacciones. Funde idiomas (inglés y español), desencializa tradiciones, imbrica lo clásico (la cultura grecolatina en su última sección “Los motivos del tiempo”) en lo contemporáneo, detiene la realidad y su dicción y la reproduce dentro de una nueva apertura de vida abstracta e ideacional (como en la segunda de las secciones del libro, “Escrito está en mi alma vuestro gesto”). La poeta gallega convoca la heteroglosia y rebusca sus posibilidades expresivas, situando dicho ejercicio en el centro de su poética, en el fondo desde el cual emerge.

El poema como espacio narrativo. Sin embargo, por encima de estrategias y raíces, este libro parece devolver al poema su sentido primigenio: la imaginación. Desgraciadamente buena parte de la crítica literaria contemporánea asumió que la imaginación era propiedad de la narrativa. Y que esa narrativa sería la depositaria de la capacidad de fraguar universos alternativos. Pero la poesía desde su génesis (pongamos, por ejemplo, el caso del Canto de Gilgamesh) también se vio atravesada por la ficción, la fantasía, la fábula. El poema podía representar la alternativa del mundo, su mascarada. Marta López Luaces retoma esta idea. Aún aceptando la identidad poética, su acontecimiento como lenguaje, música, ritmo, no renuncia a la capacidad de “dar cuenta” de lo real por medio de imágenes y fragmentaciones. Así nos lo aclara en “¿Qué es un poema?”: «Un silencio textual / irrumpe en el mundo. / Los profetas perturban / la paz de las realidades / vestidas de imágenes.»

Quisiera acabar con unos versos que sintetizan la apuesta de este libro. En ellos está, creo, la médula que  nos anuncia el alcance de lo buscado: «El idioma presiona / hacia un adentro / afuera de su entorno.» No se trata de otra metapoética más, late en ella la posibilidad de trasgredir el propio pensamiento estético, con el propósito de volver a dibujar un espacio donde la literatura y la vida se confundan.

Marta López-Luaces

(La Coruña, 1964) obtuvo su Ph.D. en 1999 por New York University. Desde 1998 enseña literatura española y latinoamericana en Montclair State University. Entre sus obras de crítica se encuentra Ese extraño territorio: La representación de la infancia en tres escritoras latinoamericanas (Sgo de Chile, Cuarto Propio, 2000), publicado luego en versión al inglés por Juan de la Cuesta Hispanic Monographs (Delaware, 2005). Actualmente trabaja en un nuevo libro de ensayo: La poesía y sus máscaras. En torno a la obra de Diego Jesús Jiménez, María Antonia Ortega, Raúl Zurita y Mercedes Roffé.

También ha publicado los siguientes libros de poesía: Distancia y destierros (Sgo. de Chile, Red Internacional del Libro, 1998), Las lenguas del viajero (Madrid, Huerga & Fierro, 2005) y la plaquette Memorias de un vacío (New York, Pen Press, 2002).

Su poesía ha sido incluida en antologías de España, Latinoamérica, Estados Unidos, Italia y Rumania. En traducción al inglés, ha aparecido en revistas tales como The Literary Review y Mandorla. Una selección de su poesía en traducción al italiano fue publicada en forma de plaquette bajo el título Accento Magico (San Marco in Lamis, Edicioni Le Nuove Muse, 2002). En edición bilingüe español/rumano ha aparecido La vertiente del fuego /Pravalirea focului (Bucarest, Editura Academiei Internationale Orient-Occident, 2006).

Ha traducido al inglés poetas españoles para las revistas Terra Incognita, Hofstra Hispanic Review y Tamame, entre otras. Como traductora al español ha colaborado con revistas de Latinoamérica y España traduciendo poemas de Louise Glück, Robert Duncan, Leonard Schwartz, y Ann Lauterbach, entre otros. Para Pen Press, ha traducido asimismo una selección de la poeta canadiense Erín Moure. La editorial Bartleby publicará próximamente su traducción de los Selected Poems de Robert Duncan.

Es co-editora de Galerna: Revista de literatura internacional. La New York Foundation for the Arts le otorgó la distinción de Speaker for the  Humanities of NYC (2003-05).

Pre-textos. Poesía.

ISBN: 978-84-92913-54-1

Nº páginas: 68

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *