Por Benito Garrido.

 

La escritora y divulgadora científica Elsa Punset lanza su nuevo libro, Una mochila para el universo (Editorial Destino, 2012), una acertada guía para manejarse en el mundo de nuestras emociones, en la que se combinan rigor científico, narración trepidante y el más fino humor.

 

“Tenemos un cerebro que tiende a ver lo más negativo. Mi deseo con este libro es darles a los lectores gestos sencillos para que impulsen pequeños cambios en su vida diaria”. Elsa Punset, pretende ayudar a nuestro cerebro para que pueda contrarrestar su tendencia al miedo. Venimos de un mundo en el que no se han medido las emociones, en el que todavía la gente no entiende que para que el cerebro funcione bien hay que ejercitarlo. “Para recuperar el control de nuestra vida tenemos que gestionar lo que nos ocurre, nuestras reacciones, nuestras emociones”.

 

El camino para transformar nuestra vida y nuestra manera de relacionarnos con los demás puede parecer, a priori, difícil de emprender. Sin embargo, quizás no lo sea tanto como podamos imaginar. Para la autora basta con una mochila ligera para guardar todo aquello que nos ayuda a comprender y a gestionar mejor la realidad que nos rodea. ¿Cuánto tiene que durar un abrazo? ¿Cómo aprendemos a amar? ¿De qué sirve llorar? ¿Podemos vencer el miedo al fracaso? ¿Es posible borrar el mal humor con sólo desearlo? ¿Qué ocurre en nuestra mente al enfadarnos? Preguntas trascendentales y cotidianas a las que responder en este libro. Conocer los mecanismos que nos mueven, identificar las señales de las fuerzas que nos arrastran, puede ayudarnos a ser dueños y señores de nuestras emociones.

 

Una mochila para el universo pretende convertirse en una práctica guía de las diferentes y variadas rutas por las que transitan las emociones humanas, un manual para aprender a manejarlas, una pequeña llave que potencie nuestra capacidad para el optimismo independiente, inteligente y creativo. Contado todo ello de manera sencilla y amena, aprenderemos por qué es preferible para nuestra estabilidad tener un amigo feliz a un billete de lotería premiado, las etapas por las que transita el amor, o que nuestro cerebro está programado tanto para adoptar comportamientos rígidos como flexibles. Nos adentraremos en el lenguaje no verbal, o conoceremos las técnicas para deshacernos del estrés.

 

“Es básico entrenar la mente, lo mismo que se entrena al cuerpo. Un pensamiento o una emoción es lo que cambia realmente al cerebro porque lo entrena en positivo”. Está claro entonces que tenemos que aprender a incrementar los gestos que nos hacen felices, saber elegir. Y Punset, lo que busca con este libro, es allanar el camino a esa felicidad. De ahí, que también podamos encontrar consejos y trucos para poner en práctica todos esos nuevos conocimientos sobre nosotros mismos y sobre los que nos rodean: cómo evocar un momento positivo del pasado para empezar el día con buen pie, pautas para controlar la ira, cómo recuperar la conexión emocional en la pareja, la mejor manera de hablar en público, y hasta las claves para seducir en una primera cita.    

 

“El entorno puede limitar la capacidad de crear y compartir. Las emociones son físicamente contagiosas: estar con personas positivas y felices contagia felicidad. Somos más inteligentes y creativos cuando somos felices”. Por otro lado, a nuestro cerebro se le da bien estar obsesionado por el pasado o por el futuro, cuando realmente deberíamos poner atención plena para centrarnos y vivir el presente. “No es cuestión de apuntalar lo que no funciona, sino de cambiarlo”. En definitiva, esta guía nos permitirá mejorar nuestra comunicación, gestionar de manera más eficaz la relación entre el cuerpo y la mente. Algo que nos hará ser capaces de alcanzar nuestras metas, desoyendo la tendencia natural del cerebro humano a la supervivencia miedosa y desconfiada.

Elsa Punset. Foto © Alex Río.

 

Elsa Punset se licenció en Filosofía y Letras y es máster en Humanidades por la Universidad de Oxford. Es también máster en Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y máster en educación secundaria por la Universidad Camilo José Cela (UCJC). Colabora habitualmente en distintos medios de comunicación, imparte conferencias y dirige en la UCJC el Laboratorio de Aprendizaje Social y Emocional, desde el que trabaja en la aplicación de la inteligencia emocional en los procesos de toma de decisiones y aprendizaje de niños y adultos. Sus libros, Brújula para navegantes emocionales (2008) e Inocencia radical (2009) la han consagrado ya como autora de éxito, y sus intervenciones en RNE y en televisión en el programa El Hormiguero han confirmado el impacto que generan sus mensajes en la audiencia.

 

Una mochila para el universo.  Elsa Punset.  Editorial Destino, 2012.  320 páginas.  18,90 €